Se la ha tenido que tragar Pedro Sánchez, tras un patético esfuerzo por agradar a su colega Zapatero y calmar la ansiedad de Pablo Iglesias y otros amigos de los verdugos chavistas (Alfonso Ussía estalla con Venezuela: carga contra el inoperante Sánchez, la «putita» de la UE y los «psicópatas» de Podemos).
El presidente socialista ha afirmado este 26 de enero de 2019 que si Nicolás Maduro no convoca una elecciones «transparentes» y con todas las garantías democráticas en Venezuela en el plazo de ocho días, España reconocerá al líder de la oposición Juan Guaidó como presidente (Pedro Sánchez, sus amigos, la tiranía en Venezuela y cuando un Gobierno es miserable).
Francia y Alemania han dado similar ultimatún al tiránico régimen de Caracas a través de comunicados oficiales y twitter.
El popular Pablo Casado quiere que el socialista Sánchez reconozca ya, sin demora, a Guaidó como presidente de Venezuela.
Todo lo demás lo considera dar «oxígeno» a la dictadura de Nicolás Maduro en unos momentos trascendentales para el país. Tras la declaración sin preguntas del jefe del Ejecutivo, fuentes del PP mostraron su indignación:
«Vuelve a ser el mejor amigo de la tiranía comunista de Venezuela».
Ciudadanos se mostró también en términos parecidos.
En opinión de la dirección del PP, Sánchez «sigue retrasando» el apoyo a Guaidó de España, y con ello de la Unión Europea, ocho días más mientras que Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y buena parte de América Latina ya se han situado «del lado de la libertad».
«El Gobierno no ha querido dar el único paso decente: decir basta ya a la dictadura comunista de Maduro»
La Unión Europea continúa negociando el reconocimiento como presidente interino del presidente de la Asamblea Nacional venezolana, que el pasado miércoles desafió a Nicolás Maduro autoproclamándose presidente del país (Nicolás Maduro: «Si Sánchez y Borrell quieren elecciones que vayan a hacerlas en España»).
La negociación para alcanzar una posición europea coincide con la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU para este sábado en Nueva York, donde los países partidarios de Guaidó, con EE UU al frente, redoblarán su campaña para acabar con la presidencia de Maduro.
El departamento de Federica Mogherini, Alta Representante de Política Exterior de la UE, prepara ya a marchas forzadas una declaración conjunta que recoja los términos de la nueva posición europea, en la que, según fuentes diplomáticas, ganará peso la exigencia de nuevas elecciones en Venezuela.
El ‘okupa’ Sánchez espera que el posible reconocimiento de Guaidó llegue de una posición común de la UE. Hace falta un voto unánime para acordar esta posición común.
El líder del PSOE ya había llamado el jueves pasado a Guaidó y apoyado su «coraje», todo un símbolo de respaldo político.
El ministro español de Exteriores, Josep Borrell, había abogado este viernes por dar un plazo «muy razonablemente corto» a Nicolás Maduro para que convoque unas elecciones con garantías o, si no, reconocer como presidente interino al líder de la Asamblea Nacional para que sea esta quien las organice.
También el Gobierno alemán ha abogado por reconocer a Guaidó «si no se producen esas elecciones libres y justas de manera inmediata», según su portavoz.
Guaidó, que el pasado miércoles desafió a Nicolás Maduro juramentándose como presidente del país, llamó este viernes a la movilización permanente contra Maduro para impulsar una transición que lleve al país a unas nuevas elecciones.