“¿Estabas guarimbeando?” (Así detiene la dictadura chavista a Juán Guaidó, presidente del parlamento venezolano)
Es la frase amenazante que utiliza un esbirro chavista ante los manifestantes detenidos, los obligan a desnudarse y a sujetarse de los barrotes.
Luego, el brutal batazo, una muestra más de las violaciones de derechos humanos que sufre Venezuela.(Represión en Venezuela: Suben a 26 los muertos y más de 300 detenidos a manos del régimen de Maduro)
Ha sido el obispo de San Felipe estado Yaracuy, monseñor Víctor Hugo Basabe, quien denunció los hechos sucedidos en el estado venezolano de Yaracuy, luego de las protestas del 23 de enero de 2019.(Porras: «Vivimos en Venezuela una represión desbocada e irracional»)
Según ha denunciado el obispo en las redes sociales, las agresiones a las que fueron sometidos los tres detenidos se producen por órdenes del gobernador de la entidad Julio César León Heredia, “persona encargada de dar las órdenes para este tipo de ‘castigos’” (Juan Guaidó se proclama presidente «encargado» de Venezuela).
“Son duras las imágenes que se muestran y pido perdón a las familias de los jóvenes. Pero el mundo debe conocer el maltrato al que están siendo sometidos por ordenes de Julio León Heredia, dictador del Estado Yaracuy los apresados por participar en la marcha del 23- E. No es en Catia, es en Yaracuy. Tenemos la identidad de dos de los jóvenes, por eso hago la denuncia” señaló el representante de la iglesia católica el pasado 25 de enero.
Son duras las imágenes que se muestran y pido perdón a las familias de los jóvenes. Pero el mundo debe conocer el maltrato al que están siendo sometidos por ordenes de Julio León Heredia, dictador del Estado Yaracuy los apresados por participar en la marcha del 23E. Rtt. pic.twitter.com/PQiF08mVmL
— Víctor Hugo (@VctorHu82041913) 25 de enero de 2019
La concentración del día 23 de enero, que comenzaba en la avenida Cedeño de San Felipe, a la altura de la Plaza Franklin Sánchez, San Felipe, terminó con saldo de 26 personas heridas, entre manifestantes, policías, efectivos de la GNB y bomberos.
Sin embargo, las estadísticas dicen que no son agresiones aisladas, sino de una política criminal empleada por la dictadura chavista, ya que según ha publicado el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, los asesinados por el régimen represor de Nicolás Maduro suman 35 personas: Amazonas 3, Barinas 3, Bolívar 8, Distrito Capital 10, Portuguesa 4, Táchira 2, Monagas 2, Yaracuy 1, Sucre 1, Mérida 1.
#28Ene Se confirman 35 personas asesinadas en protestas en 10 estados.
?
1-Amazonas 3
2-Barinas 3
3-Bolívar 8
4-Distrito Capital 10
5-Portuguesa 4
6-Táchira 2
7-Monagas 2
8-Yaracuy 1
9-Sucre 1
10-Mérida 1#OVCS #PROVEA— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) 28 de enero de 2019