El régimen de Nicolás Maduro comienza a sentir el peso de las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a través de PDVSA, ya que el pasado martes 29 de enero de 2019, la petrolera rusa Lukoil, una de las más grandes del país, suspendió sus contratos con la compañía estatal venezolana.(Donald Trump inmoviliza los activos petroleros venezolanos en EEUU para castigar a Maduro)
La información fue revelada por el periodista del Wall Street Journal, Anatoly Kurmanaev, quien afirmó en su cuenta de Twitter que «Lukoil, uno de los principales proveedores de productos petroleros de PDVSA, congeló su contrato con Venezuela hoy».(Cómo afectará al dictador Nicolás Maduro las sanciones de EEUU a PDVSA)
Russia’s Lukoil, one of PdVSA’s main suppliers of oil products, froze its contract with Venezuela today. Moscow Corp. not prepared to risk ban from U.S. financial system for Maduro.
— Anatoly Kurmanaev (@AKurmanaev) 29 de enero de 2019
El periodista también afirmó que, este martes al menos seis «comerciantes petroleros rusos» suspendieron sus contratos con la empresa venezolana, según le hicieron conocer comerciantes y un funcionario de suministro de PDVSA.
Por ello la «Esto amenaza con dejar a la compañía sin gasolina y diluyente para mover su crudo», advirtió Kurmanaev.
Asimismo, detalló que tal situación representa un claro riesgo de que la compañía se quede sin gasolina ni diluyentes para el crudo, y, que además a PDVSA «le quedan diez días de suministro de gasolina».
El periodista ruso advirtió que petroleras como Lukoil pueden reanudar los suministros, pero para ello «necesitan garantías contra sanciones y primas de precios».
¿Ahogo chavista?
Sumado a la decisión de al menos seis comerciantes, el ministerio de Finanzas ruso emitió un comunicado para exigir al régimen venezolano el pago de más de 100 millones de dólares.(Maduro quiere «negociar» y propone anticipar elecciones legislativas en Venezuela)
«No se han introducido cambios en el acuerdo y, en consecuencia, Venezuela debe cumplir con las obligaciones que ha asumido con el acreedor», indica la declaración del ministerio.
Sergei Storchak, viceministro de Finanzas de Putin, reconoció que es posible que Caracas tenga problemas para pagar su deuda, según informó la agencia Reuters.
Rusia invirtió miles de millones de dólares en Venezuela, principalmente a través de la petrolera semipública Rosneft, dirigida por el influyente Igor Sechin, muy cercano a Putin, que visita Caracas con frecuencia.
Rosneft participa en varios proyectos de exploración y de producción de petróleo y gas en Venezuela junta a PDVSA.