Las fortunas chavistas en Madrid están en el punto de mira de la justicia. El ‘embajador’ de Juan Guaidó en España, Antonio Ecarri, asegura a Periodista Digital América que «el reto que nos planteamos es bloquear las cuentas provenientes de la corrupción chavista en el sector financiero español. (Antonio Ecarri en exclusiva a PD: «Vamos a renovar automáticamente los pasaportes venezolanos caducados»)
Unos recursos que serán usados a un fondo humanitario que ayude a los venezolanos». Para lograrlo, ha comenzado sus negociaciones con los despachos de abogados que ayudarán a interponer las medidas judiciales que faciliten el acceso a la información y congelación de los activos.
«La Asamblea Nacional ha nombrado a José Ignacio Hernández como procurador, quién nos dotará con la autoridad judicial para emprender todas las medidas necesarias para recuperar ese dinero que forma parte del Estado venezolano». Ante las dudas sobre si el Gobierno de España ayudará a la repatriación de los recursos robados, Ecarri establece que «no creo que ningún país decente quiera trabajar con el dinero sucio proveniente de la corrupción». (Antonio Ecarri, embajador nombrado por Guaidó, descarta la intervención militar y contradice al presidente encargado)
A pesar de que no da pistas sobre el volumen del dinero proveniente de la corrupción chavista en España, el ‘embajador’ sí ha recordado las declaraciones de Jorge Antonio Giordani, quien estimaba que los recursos robados de CADIVI (organismo gubernamental venezolano encargado de administrar divisas internacionales) superan los 25.000 millones de dólares, así como que un tercio de los ingresos petroleros también se habían perdido en la corrupción «para la época, unos 350.000 millones de dólares».
¿De qué lado está España?
A pesar de que el Gobierno de España ha reconocido a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, la embajada en Madrid sigue en manos de los representantes del régimen de Nicolás Maduro. Antonio Ecarri explica que, en su reunión con el secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, le explicaron que «necesitan seguir teniendo algún tipo de relación para que les puedan llegar a través del Banco Central de Venezuela los recursos a sus jubilados en Venezuela«.
En este sentido, Ecarri prevé que la situación permanecerá hasta el cese de la usurpación en Venezuela. Mientras tanto, el «representante de Juan Guaidó en España» ya ha ido comiéndole el terreno a Mario Isea, actual embajador del régimen de Nicolás Maduro. «Nos hemos reunido con los pensionados venezolanos en España. Son más de 9.000 personas que, durante los últimos tres años, no han recibido su dinero». En este sentido, en sólo días ya está atendiendo más a los venezolanos en el extranjero que lo realizado por la embajada chavista.
Intervención militar, en la mesa
A pesar de que se había interpretado que Ecarri descartaba una intervención militar en Venezuela, en la entrevista con Periodista Digital América ha precisado su postura. «En realidad estamos trabajando para evitar llegar a una intervención militar. Hemos venido reestructurando los organismos públicos, implementando el estatuto de transición y abrir nuevas postulaciones para un Consejo Nacional Electoral (CNE) que, actualmente, carece de toda legitimidad e imparcialidad». En este sentido, precisa que «si el régimen de Maduro se sigue cerrando para evitar unas elecciones, los escenarios posibles irán cambiando y podrán desencadenar en una intervención militar, golpe de Estado o acción de los países vecinos».
En otras palabras, todas las opciones están sobre la mesa.