El régimen chavista dio un paso más para intentar detener el avance del preidente interino y jefe del Parlamento Juan Guaidó.
La Asamblea Constituyente chavista despojó el pasado martes 2 de abril de 2019 a Guaidó de su inmunidad, este respondió con contundencia y desafió al régimen de Nicolás Maduro: «Si quieren avanzar, háganlo, pero asuman la consecuencia».
Se teme que con la decisión de la Asamblea Constituyente, el presidente interino venezolano sea detenido por las fuerzas del régimen.(Lo quieren tras las rejas: Tribunal Supremo chavista ordena allanar la inmunidad de Guaidó)
«Nada nos va a detener», dijo Guaidó ante periodistas y seguidores en la noche del martes.
«No va a ser la violencia, la intimidación la que nos detenga», añadió el líder opositor.
#EnVivo Palabras de nuestro Presidente [E] @jguaido #2Abr#VenezuelaTieneInmunidad https://t.co/XRGNgszRZu
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 3 de abril de 2019
El jefe legislativo, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, insistió en que la Constituyente carece de legitimidad para quitarle el fuero y con ello dar luz verde a un juicio penal por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).(Esposa de Guaidó acerca del allanamiento de la inmunidad: «Nada que temer, son todos usurpadores» )
«No hay que responder ante un organismo que no existe; lo que sí es menester es responderle al pueblo de Venezuela», afirmó el diputado, al llamar a sus seguidores a participar masivamente el próximo sábado en una manifestación que ya estaba programada.
Ya hemos hablado con Presidentes y Cancilleres del mundo. Los usurpadores no quieren probar la determinación de la comunidad internacional.
Los cobardes que no pueden darle la cara al pueblo ya tomaron su decisión. Nuestra Fuerza Armada también tiene una decisión que tomar.
— Juan Guaidó (@jguaido) 3 de abril de 2019
«Quiero saber quién de las Fuerzas Armadas o de los cuerpos de seguridad se va a prestar para secuestrar al presidente de la República«, añadió Guaidó, a quien el TSJ investiga por supuestamente usurpar las funciones de Maduro.
El opositor comentó que tras la decisión, «decenas» de presidentes y cancilleres lo llamaron por teléfono «preocupados» para expresarle respaldo.
«Sabemos que a ellos (el gobierno) solo les queda la fuerza bruta, a nosotros nos queda la audacia», remarcó.
«El pueblo está determinado y nada nos va a detener, ellos solo ganan un poquito de tiempo que lo pierde el venezolano en horas sin luz, sin agua, con pérdidas humanas. No hay vuelta atrás en este proceso», dijo Guaidó ante un grupo de partidarios y periodistas.
Luego de su declaración a los medios, Guaidó escribió varios mensajes en su cuenta de Twitter en la que reiteró su desafió al chavismo.(Rechazo internacional ante inhabilitación de Juan Guaidó por 15 años en Venezuela)
Cuando piden paredón, cuando en el decreto ni siquiera se atreven a decir allanamiento, sino que autorizan a seguir con un juicio sin sentido por un Fiscal designado ilegítimamente, el régimen demuestra que se sigue equivocando.
No le responderemos a un organismo que no existe.
— Juan Guaidó (@jguaido) 3 de abril de 2019
«No nos preocupa un allanamiento que no existe por parte de un órgano ilegítimo, desconocido por el pueblo venezolano y cuyos actos tampoco reconocemos. Lo que nos preocupa, la razón de nuestra lucha, es liberar a Venezuela de la tragedia y la usurpación», agregó en su cuenta de Twitter.
La Constituyente aprobó por unanimidad «autorizar la continuación del enjuiciamiento penal del diputado» Guaidó por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), anunció Diosdado Cabello, presidente del órgano que rige en Venezuela con poder absoluto.