El 97% de los venezolanos, en contra de una oposición a Maduro ‘reciclada’ del pasado y de chavistas arrepentidos

El 97% de los venezolanos, en contra de una oposición a Maduro 'reciclada' del pasado y de chavistas arrepentidos
Nicolás Maduro y Juan Guaidó PD

Rechazo absoluto a una oposición ‘reciclada’ frente al chavismo. La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) ha realizado una encuesta online para medir la aceptación que tienen «los nuevos grupos de la oposición que se han formado«. Los mismos que están liderados por figuras políticas que vivieron etapas importantes dentro de los últimos años, pero que habían quedado en un segundo o tercer plano político.

EL 97 por ciento de los usuarios que han votado reconocen que no confían en los nuevos líderes, por lo que se quedarían bajo la bandera de Juan Guaidó y otros de sus importantes aliados como son Leopoldo López o Julio Borges. En este sentido, el 3 por ciento restante se divide entre las tres opciones presentadas por Veppex.

Jesús Chuo Torrealba, Kico Bautista, Oliver Blanco, Vladimir Villegas y Rafael Curvelo, son algunos de los promotores del nuevo movimiento político “TÚ”. Una iniciativa que, según la encuesta, sólo tendría un 2 por ciento de aceptación entre los venezolanos. Es importante recordar que Jesús Chuo Torrealba fue el presidente de la Mesa de la Unidad Democrática, un intento por unir a todos los partidos de oposición al régimen chavista.

Las otras dos opciones compiten por el un por ciento restante. Una es la liderada por Henri Falcón, quien proviene del propio chavismo. No en vano, fue el coordinador del Movimiento Quinta República (agrupación creada por Hugo Chávez) por el Estado Lara y también miembro oficialista de la Asamblea Nacional Constituyente, donde se aprobaron las leyes que facilitaron la permanencia en el poder del chavismo.

Finalmente, la última opción está conformada por los ex-alcaldes de Caracas, Juan Barreto y Claudio Fermín. Ambos se unieron para defender que se descarte la idea del cese de la usurpación que busca la Asamblea Nacional de Juan Guaidó y que se proceda a una votación con Nicolás Maduro en el poder.

Las credenciales de ambos también les vinculan con el chavismo. Por un lado, Juan Barreto participó activamente en el pronunciamiento militar de Hugo Chávez el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992. Posteriormente fue el director de medios del comando de campaña del candidato presidencial Hugo Chávez, en el proceso electoral de 1998 y luego en el año 2000.

Sin olvidar que fue miembro de la Dirección Nacional de Movimiento Quinta República desde la fundación del partido en 1997 y ayudó activamente en la retoma del proceso revolucionario, contra el golpe de Estado del año 2002.

Claudio Fermín, por su parte, encadena una serie de tropiezos en su carrera electoral, presentándose a la presidencia de Venezuela durante más de 20 años sin ningún éxito. Por lo que muchos consideran que su trayectoria política se basa en vivir de las ‘regalías’ del año 1999, cuando se presenta y gana un puesto como independiente en las elecciones a la Asamblea Constituyente, donde emerge como el opositor más votado.

OFERTAS PLATA

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 21 Y EL 40% !!!

Te ofrecemos un amplio catálogo de ofertas, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído