Una ‘jugarreta’ judicial deja en libertad a Lula da Silva, preso por «corrupción»

Una 'jugarreta' judicial deja en libertad a Lula da Silva, preso por "corrupción"
Lula da Silva PD

Una ‘jugarreta’ judicial ha dejado a uno de los expresidentes latinoamericanos involucrados en un escandaloso caso de corrupción. La Justicia brasileña autorizó la libertad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde hace un año y 7 meses, después de la decisión adoptada la víspera por el Tribunal Supremo de Brasil.

La excarcelación de Lula fue solicitada por su defensa, en base a un fallo adoptado la noche del jueves por la máxima corte del país, que, en una ajustada votación por 6 a 5, determinó que la prisión de una persona condenada antes de que se agoten todos los recursos es inconstitucional.

El juez Danilo Pereira Jr, de la 12 Sala Criminal de la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná, analizó el pedido presentado por los abogados y autorizó su libertad.

Lula está en prisión desde el 7 de abril de 2018, cuando empezó a cumplir una pena de ocho años y diez meses por corrupción tras ser condenado en segunda instancia, acusado de recibir a modo de soborno un apartamento de playa de la constructora OAS, a cambio de beneficios para la adjudicación de contratos con Petrobras.

La sentencia fue confirmada luego en una tercera instancia, pero aún le resta una apelación ante la Corte Suprema, que ya presentó, pero sobre la cual el Supremo todavía no se ha pronunciado.

En la cuenta de Twitter oficial de Lula, sus actuales gestores han colgado un vídeo, tras conocerse la noticia, en el que muestran la rutina que el expresidente ha mantenido en prisión, haciendo ejercicio, con lo que quieren dar a entender que no sale debilitado, sino en plena forma. De fondo, la música de Rocky. 

Por culpa de este ingreso en prisión, el líder del Partido de los Trabajadores tuvo que renunciar a ser candidato en las últimas presidenciales, dejando el lugar a su número dos, Fernando Haddad, poco conocido en comparación con él. Su popularidad estaba muy alta y la victoria, en su mano, pero este paso atrás acabó brindado la victoria al actual mandatario, Jair Bolsonaro. 

No es una decisión particular para su caso

Lula se benefició así del fallo de la Corte, que anuló una jurisprudencia que había establecido en 2016 y con la que había autorizado ejecutar una pena de prisión después de que ésta se confirmara en segunda instancia, pese a que en esa fase quedaban aún dos apelaciones pendientes en tribunales superiores.

Según la nueva decisión, la prisión solo podrá ordenarse cuando, como establece la Constitución, se complete el “tránsito en juzgado” (“cosa juzgada” en español) y se hayan agotado todos los recursos posibles, con lo que la culpabilidad estará plenamente determinada.

Los integrantes de la operación Lava Jato, la mayor investigación contra la corrupción en la historia de Brasil, rechazaron la nueva decisión del Supremo y expresaron su temor de que “afecte a los resultados de su trabajo”. 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído