Según el Gobierno francés, habría al menos 200 desparecidos en un hotel de la capital haitiana
Un terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter sacudió ayer al país caribeño Haití, reportó hoy el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés)
De acuerdo con el sistema de monitoreo de terremotos del USGS, el fuerte movimiento telúrico se produjo a las 16:53 horas locales de este país.
El epicentro se localizó a 15 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe con una profundidad de 10 kilómetros.
Las réplicas continúan y se registraron dos fuertes movimientos de 5.9 grados (17:00 horas) y de 5.5 grados (17:12 horas) de acuerdo con el USGS.
Según las primeras noticias, el terremoto habría afectado seriamente la estructura de un hospital, aunque aún no se han precisado detalles. No informaron de víctimas fatales.
El terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter que sacudió ayer esta ciudad afectó seriamente el Palacio Presidencial, sin embargo el presidente René Preval y la primera dama, Elisabeht Débrosse Delatour, se encuentran bien de salud.
Así lo comunicó la primera dama Elisabeth Débrosse al cónsul general de Haití en Miami (Estados Unidos) a través de una llamada, según reportó el New York Times.
Las primeras imágenes muestran que los techos del Palacio Presidencial cayeron y dejaron inhabitable el recinto del máximo representante de Haití.
El fuerte movimiento telúrico ha dejado incomunicado a la capital haitiana, varios edificios se han derrumbado, entre ellos un hospital atiborrado de pacientes, y paredes derrumbadas con personas muertas bajos los escombros ya empiezan a verse en las calles.
Las labores de rescate de sobrevivientes y de los cadáveres ya empezaron por parte de la población y organizaciones humanitarias, en medio del caos y la desesperación de los familiares de las víctimas.
Los 6,700 militares de 17 países que conforman los «cascos azules» de la Fuerza de Paz de la Organización de las Naciones Unidas, proceden a brindar seguridad y apoyar en las labores de rescate de la población afectada.
De acuerdo a los registros históricos, Haití no ha sufrido de terremotos en más de 200 años, los de mayor magnitud sucedieron en 1751 y 1770 pero no alcanzaron la escala actual de 7.0 en Richter.
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló que su país está presto a colaborar con Haití y que sus «plegarias y pensamientos» están con el pueblo haitiano y que siguen de cerca la evolución de los acontecimientos.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez anunció que enviará lo más pronto posible un equipo especial de rescate y apoyo.
EEUU envía ayuda
«Es un desastre de proporciones catastróficas», dijo el embajador de Haití en EE.UU., Raymond Alcide Joseph, uno de los primeros que pidió públicamente ayuda para paliar el desastre.
El embajador advirtió de que el terremoto, que tuvo una magnitud 7 en la escala Richter, se produjo a escasas millas de la capital haitiana, Puerto Príncipe, donde las construcciones son endebles y donde se teme que se hayan registrado numerosas víctimas mortales.
De hecho, uno de los edificios dañados es el Palacio Presidencial, aunque el embajador aseguró que el presidente haitiano, Rene Preval, y la primera dama, Elisabeth Debrosse Delatour, están a salvo.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó al departamento de Estado y al Mando Sur del Pentágono que preparen el envío de ayuda humanitaria a Haití.
«Estamos vigilando la situación estrechamente y estamos listos para ayudar a la población de Haití», dijo Obama en un comunicado.
Poco después, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció el envío de un primer destacamento de ayuda humanitaria, compuesto por 72 personas, seis equipos de rastreo caninos y 48 toneladas de equipos de rescate.