La niña ha nacido sin cerebro y con graves anomalías y ha muerto cinco horas después

Los médicos practican una cesárea a ‘Beatriz’ para salvar su vida

El Gobierno salvadoreño había prohibido a la joven abortar, pese a que el parto suponía un peligro para la vida de la joven y su bebé

Los médicos practican una cesárea a 'Beatriz' para salvar su vida
Carteles en apoyo del aborto de Beatriz. EFE

El Salvador que, junto a Nicaragua, Honduras, la República Dominicana y Chile, son los cinco países de Latinoamérica que prohíben el abordo de forma absoluta

Un grupo de médicos ha logrado interrumpir el embarazo de ‘Beatriz‘, la mujer salvadoreña a la que el Gobierno de su país había prohibido abortar, pese a que la gestación y el parto suponían un riesgo para su vida y la de su hijo.

Un equipo de profesionales ha practicado una cesárea este lunes para evitar que el embarazo continuara. El bebé ha muerto unas horas después, tal y como estaba previsto, dado que se había desarrollado sin cerebro.

«Beatriz está bien. Ha tenido una pequeña niña, pero nos ha dicho que le daba pena verla», ha declarado Morena Herrera, fundadora de las organizaciones de mujeres «Dignas» y de «La Casa de Todas».

La historia de ‘Beatriz’, nombre ficticio que se ha empleado para mantener el anonimato de la paciente, ha puesto sobre la mesa el debate sobre el aborto en El Salvador, donde esta práctica está penalizada desde 1998 en todas sus formas.

Beatriz padece ‘lupus’ y tiene lesiones renales, lo cual, unido a que el feto se había desarrollado con anacefalia, es decir, sin cerebro, hacían que su parto supusiera un alto peligro para ambas personas.

Pese a ello, si se hubiera practicado el aborto, tanto la joven como los médicos se exponían a una pena de cárcel de entre dos y ocho años.

«Hemos sabido que en la intervención quirúrgica Beatriz ha perdido mucha sangre, quizás el triple de lo que pudo haber perdido hace un mes, cuando solicitó a través de los abogados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que se le permitiera realizarle el aborto», agregó Morena Herrera.

Hace más de un mes Beatriz y sus abogados solicitaron a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un amparo para permitir a los médicos que la atienden realizarle la interrupción del embarazo (aborto terapéutico).

La CSJ tardó en responder, pero finalmente el viernes pasado dictaminó que «no hay impedimento alguno para que los médicos del Hospital de Maternidad realicen los procedimientos necesarios para preservar la vida de Beatriz». Con ello el cuerpo de médicos decidió interrumpirle el embarazo y salvarle la vida.

«Esta lucha, en la que hemos recabado una solidaridad nacional e internacional, deja como reflexión que en El Salvador debe haber un cambio de legislación, porque son cientos de casos como el de Beatriz», finalizó Morena Herrera.

El caso ha tenido que enfrentarse a la legalidad vigente en El Salvador que, junto a Nicaragua, Honduras, la República Dominicana y Chile, son los cinco países de Latinoamérica que prohíben el abordo de forma absoluta.

 

MARCAS

TODAS LAS OFERTAS DE TU MARCA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas online de tu marca favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído