Periodista Digital cruza el charco y anuncia el lanzamiento de su edición especial ‘PD América‘, un suplemento enfocado al público hispano de Estados Unidos y América Latina donde pondremos el acento en detectar, destacar y recoger la información más relevante para nuestros lectores.
A través de una serie de diez corresponsalías en las principales capitales latinoamericanas y una docena de colaboradores de primer nivel, PD América buscará facilitar a empresarios, altos ejecutivos, directivos, comerciantes, políticos, profesores, estudiantes y hasta turistas información puntual y servicios.
El objetivo es ser fieles al lema que acompaña a Periodista Digital desde su nacimiento en 2001: influir en quienes influyen. Para ello se incluirán las columnas de opinión de diarios clave como The New York Times o The Wall Street Journal, así como editoriales, análisis, entrevistas a personajes clave y noticias de verdadero peso.
Todo ello de forma rápida y a un clic, al estilo de lo que se hace ya para políticos y periodistas en la zona de enlaces de Periodista Digital pero mucho más amplio y con bases de datos actualizadas y directorios exhaustivos.
NUEVOS RETOS POR CONQUISTAR
Dos tercios de los activos que las empresas españolas tienen en el extranjero ya están en América Latina. La inversión española en Latinoamérica supera en la actualidad los 130.000 millones de euros, una cantidad superior al PIB de países como Uruguay o Ecuador.
A pesar de la crisis mundial y de liquidez, todo apunta a que este volumen de inversión continuará creciendo, lo que plantea serios retos a las empresas españolas.
Los mercados y sociedades latinoamericanas, así como sus organismos públicos y consumidores, son cada vez más complejos y sofisticados, con las oportunidades y riesgos que ello entraña.
Como señala Juan Carlos Martínez Lázaro, director de la IE Business School, «los mercados internos tienen una dimensión mayor, pero también hay mayor competencia. Latinoamérica necesita inversiones, aunque será cada vez más selectiva y exigirá un mayor nivel de preparación y conocimiento del mercado al inversor».
Brasil, México, Colombia, Chile y Argentina por este orden son los países en los que un mayor número de empresas españolas están presentes, aunque Perú y Panamá se configuran como destinos cada vez más atractivos.
No sólo para las multinacionales. Cada vez son más las pymes españolas que están apostando por empezar su aventura al otro lado del Atlántico.
España es el segundo país inversor en Latinoamérica, por detrás de Estados Unidos. Cerca del 90 por ciento de las empresas que cotizan en el IBEX-35, el principal indicador bursátil español, tienen intereses en América Latina, además de otras cotizadas. Y la perspectiva es que aumenten su peso en la región, superando ya muchas al que tienen en España.
Energía, telecomunicaciones, servicios financieros, construcción, infraestructuras, distribución de agua y electricidad, turismo y seguros concentran el mayor volumen de inversión española.
La demanda está ahí y será creciente. Hay un mercado de 400 millones de hispanohablantes aguardando.