Según informó Bloomberg, la semana pasada Estados Unidos alcanzó un hito que se le había hecho imposible desde hace 75 años, al convertirse en un exportador neto de petróleo.(El petróleo se dispara por segundo día a la espera de la decisión de la OPEP)
El país norteamericano exportó diariamente 211.000 barriles de petróleo y sus derivados, más de los que importó.(Cae el petróleo ante el aumento de reservas de EE.UU. a la espera de la OPEP)
La transición a las exportaciones netas fue provocada por un auge sin precedentes en la producción petrolera estadounidense, y marca un momento crucial hacia lo que el presidente del país, Donald Trump, calificó como «independencia energética».
Estados Unidos experimenta una segunda revolución de esquisto y en la primavera de 2019 promete batir un nuevo récord de producción, alcanzando los 12 millones de barriles de petróleo al día.(Petróleo: Qué esperar antes y después de la reunión de la OPEP)
Michael Lynch, presidente de Strategic Energy & Economic Research. aseguro que:
Nos estamos convirtiendo en la potencia energética dominante en el mundo. Pero debido a que el cambio es gradual con el tiempo, no creo que vaya a causar una gran revolución, pero sí hay que pensar que la OPEP tendrá que tenerlo en cuenta cuando piensen en cortar [la producción]
Dada la continua volatilidad en los mercados de productos básicos, Bloomberg predice que en el futuro Estados Unidos seguirá comprando un poco más de petróleo del que venderá.(Qatar saldrá de la OPEP en enero de 2019 para centrarse en gas)
En 2018, las importaciones superaron a las exportaciones en 3 millones de barriles por día de promedio. En comparación, en 2005 esta cifra alcanzó su punto máximo, de más de 12 millones de barriles por día, según la Administración de Información de Energía de EE.UU.(Barani Krishnan: «Petróleo: Ideas a tener en cuenta sobre la reunión de la OPEP»)