La dictadura chavista paga el precio del populismo ante cientos detractores y simpatizantes mezclados por la misma inconformidad, la ausencia de la comida navideña y las promesas incumplidas.
«Este año no vamos a fallar con el pernil, viene el pernil completo, grande y gordote para todos los CLAP del país» aseguraba el dictador a cambio de aplausos de los simpatizantes presentes en el congreso de las comunas.
Tal como sucediera hace un año, este domingo 30 de diciembre de 2018, cientos de venezolanos demandaron el cumplimiento de la promesa que hizo el dictador Nicolás Maduro de entregar perniles junto con las cajas CLAP.
Hace algunos momentos habitantes de la Vega trancaron la Redoma de La India para reclamar que NO tienen comida en sus hogares, el Gobierno les prometió un pernil y una caja clap que ya cancelaron y no les han entregado. pic.twitter.com/EKd9Ciy74y
— PLOMO PAREJO (@plomoparejo) 30 de diciembre de 2018
En el país caribeño, ante la cruel dictadura, la ciudadanía cada vez exige menos, no exigen empleo, estabilidad económica ni democracia, piden alimentos para sobrevivir.(Hambre y tristeza: La tragedia de vivir en la Venezuela de Nicolás Maduro)
En el centro de Caracas, una centena de empleados dependientes del Gobierno se manifestaron a las puertas del Ministerio de Educación para exigir lo que llamaron el «combo navideño», que según los protestantes incluye bonificaciones, regalos para niños y los jamones.
Vecinos de la avenida Baralt, protestan por incumplimiento de la entrega del pernil que Nicolás Maduro prometió, vecina asegura que el Consejo Comunal Casco Histórico les dijo que no hay pernil. «Nos sacaron en el Estado Mayor, plátano, yuca y zanahoria y no hay pernil» expresó. pic.twitter.com/Xe4ujNsUuS
— El Nacional (@ElNacionalWeb) 31 de diciembre de 2018
En tanto, que en el barrio de Petare, los manifestantes pidieron, además del pernil, la normalización de los servicios públicos, cuya pésima prestación es otra expresión de la severa crisis económica que atraviesa Venezuela.(Crisis económica en la Venezuela chavista: el salario mínimo bajó a 10 dólares)
PROTESTAS DECEMBRINAS Vecinos de Campo Rico-Petare a esta hora en protesta en la Av Fco de Miranda por falta de entrega del Clap pic.twitter.com/xWaq414DC8
— Sol Rojas (@sol651) 30 de diciembre de 2018
Las exigencias se han mantenido desde que principios de mes, cuando Maduro dijo de forma pública que repartiría los jamones, una promesa que no pudo cumplir el pasado año por, aseguró entonces, la «guerra económica» que sufre su Gobierno.
El dictador Maduro había prometido este diciembre que los jamones serían repartidos a través del llamado sistema Clap, que entrega alimentos a bajo costo, mes a mes, a 6 millones de familias, según ha señalado el propio mandatario en el pasado.(Regala tu país a un burro: inflación anualizada en Venezuela llegó a 1.300.000 por ciento)
Pero varias familias inscritas en este sistema y consultadas por Efe señalan que, en el mejor de los casos, se repartieron piezas de carne de cerdo que debían ser compartidas, y que las entregas se realizaron de forma discrecional, pero sin ningún orden específico.
En diciembre de 2017 se registraron varias protestas en zonas populares para exigir el reparto de jamones, que se saldaron con una veintena de heridos y detenidos.
De acuerdo con la prensa local, en aquella oportunidad murió una mujer embarazada en el sector El Junquito, en el noroeste de Caracas, tras recibir un disparo de un agente que intentaba disolver una protesta.(La Venezuela chavista se convierte en el país más violento de América Latina)