El pasado jueves 10 de enero de 2018, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, fue el encargado de juramentar a Nicolás Maduro, quien pese al repudio y la condena internacional asumió inconstitucionalmente su segundo mandato hasta 2025.(Nicolás Maduro usurpa oficialmente el poder en Venezuela)
La ceremonia de nombramiento marchaba con normalidad hasta que en un momento, en pleno discurso con la mano derecha levantada y con la mirada fija al mandatario chavista, Maikel Moreno comenzó a titubear.
Durante algunos segundos el chavista y presidente del TSJ olvidó por completo el texto que debía pronunciar, hasta que decidió mirar la hoja que tenía con el discurso escrito para continuar con la toma de posesión.(Venezolanos protestan en el centro de Madrid contra el “usurpador” de Maduro)
«¿Jura usted cumplir bien, fiel, responsable, y cabalmente, la responsabilidad con la obligación inherentes al cargo, verificando…?». Y ahí llegó el titubeo. Después de unos segundos, se apoyó en la «chuleta» y siguió con la juramentación.
En ese momento, la televisión estatal decidió quitar el primer plano que mostraba a Moreno tomándole juramento a Maduro. La cámara recién volvió a captar el momento cuando el presidente chavista tomó la palabra, con su mano izquierda alzada y con la derecha sobre la Constitución.
Este hecho no pasó desapercibido en las redes sociales, donde cientos de usuarios hicieron chistes sobre lo ocurrido, mientras que otros aprovecharon para repudiar la toma de posesión de Maduro.
«Maikel Moreno, eres un mal chiste del sistema de Justicia no te aprendiste ni lo que ibas a decir en la juramentación», sostuvo un usuario de Twitter.(Fernando Gerbasi: La crisis humanitaria, de poder y el «final inédito de la dictadura de Nicolás Maduro»)
Moreno, quien ha estado dos veces preso por asesinato, fue promovido a presidente del TSJ en febrero de 2017 por el régimen chavista que dirige Maduro.
Su poder dentro del régimen es importantísimo: es que desde que Maduro anuló las competencias del Parlamento, el poder judicial chavista también legisla. Ahora, el ex convicto devenido en juez ha sido el encargado de «fiscalizar» la asunción de un presidente cuyo mandato es desconocido por más de 50 países del mundo, que denunciaron la ilegalidad del régimen.(EEUU anunció que no reconoce al dictador Maduro: «Incrementaremos la presión contra el régimen corrupto»)