Juan Guaidó se proclamó presidente «encargado» de la República Bolivariana de Venezuela, siendo el presidente de la Asamblea Nacional, es la respuesta constitucional de la oposición venezolana ante la usurpación de la Presidencia por parte del dictador Nicolás Maduro.(The New York Times: Quién es Juan Guaidó, el político que reactivó a Venezuela)
Ante un multitudinaria concentración de venezolanos en Caracas, que exigian desde las calles el nombramiento de Juan Guaidó como nuevo presidente, finalmente asumió el cargo: «Ante Dios todopoderoso, Venezuela, en respeto a mis colegas diputados y miembros de la unidad, juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres».
Las autoridades de la Asamblea Nacional afirman que sus decisiones se basan en la aplicación de los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución que establecen que, en caso de ausencia absoluta del jefe de Estado, corresponde al presidente del Legislativo ocupar de forma temporal el Ejecutivo y convocar nuevas elecciones.(Arde Venezuela: instituciones públicas se revelan en contra de la precariedad de Maduro)
La dictadura chavista no se rinde, el Tribunal Supremo de Justicia emitió una declaración en la que afirmó que la AN estaba usurpando las competencias del Ejecutivo y exhortó al Ministerio Público a «determinar las responsabilidades» de las autoridades del Parlamento.
Sin embargo, en las calles no fueron acompañados, ya que en las redes sociales se divulgaron vídeos en los que se aprecia con claridad la escasa concurrencia de simpatiazantes a la convocatoria chavista.
Buena la convocatoria del chavismo pic.twitter.com/mPaBrLdHCT
— Miguel H Otero (@miguelhotero) 23 de enero de 2019
Reacciones de la comunidad internacional
Los Estados Unidos de América fue el primer país en dar el paso del reconocimiento de Guaidó como presidente de Venezuela «Hoy, estoy reconociendo oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela. En su papel como la única rama legítima del gobierno debidamente electo por el pueblo venezolano, la Asamblea Nacional invocó la Constitución de su país para declarar ilegítimo a Nicolás Maduro y, por tanto, vacante la presidencia», señaló Donald Trump.(La dictadura chavista se desmorona: Trump reconoce a Juan Guaidó como «presidente interino» de Venezuela)
The citizens of Venezuela have suffered for too long at the hands of the illegitimate Maduro regime. Today, I have officially recognized the President of the Venezuelan National Assembly, Juan Guaido, as the Interim President of Venezuela. https://t.co/WItWPiG9jK
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 23 de enero de 2019
President @realDonaldTrump has officially recognized the President of the Venezuelan National Assembly, Juan Guaido, as the Interim President of Venezuela.
— The White House (@WhiteHouse) 23 de enero de 2019
El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro felicitó al nuevo presidente de Venezuela: «Nuestras felicitaciones a @jguaido como Presidente encargado de #Venezuela. Tiene todo nuestro reconocimiento para impulsar el retorno del país a la democracia».(Juan Guaidó a los militares venezolanos: «No te estamos pidiendo que te subleves hermano, sino que nos ayudes a recuperar la democracia»)
Nuestras felicitaciones a @jguaido como Presidente encargado de #Venezuela. Tiene todo nuestro reconocimiento para impulsar el retorno del país a la democracia #23Ene #OEAconVzla pic.twitter.com/AWdjVHJtZj
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 23 de enero de 2019
Posteriormente, los presidentes de Canadá, Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador y Costa Rica manifestaron su reconocimiento a Juan Guaidó como primer mandatario venezolano.(El hijo de Bolsonaro apoya a Juan Guaidó para vencer la dictadura de Maduro)
Las consecuencias de estas acciones de la comunidad internacional se verán en horas, ya que se presenta la incógnita de la legitimidad de los funcionarios nombrados por el chavismo para representar a Venezuela en estos países.