El régimen chavista está contra las cuerdas, en un momento de debilidad como nunca antes han estado en los 20 años de gobierno de la «revolución». En ese contexto, el dictador Nicolás Maduro realizó, este domingo 10 de febrero de 2019, una serie de ejercicios militares que se extenderán hasta el próximo viernes.(La ruta del oro venezolano: Maduro convierte billetes sin valor en lingotes)
Hoy se ha (sic) iniciado de manera exitosa los ejercicios militares más importantes que nuestra historia republicana recuerda.
El líder chavista aprovechó la ocasión para gritar «fuera» al mandatario estadounidense, Donald Trump, por considerar que este pretende intervenir el país. «Que no nos amenace Donald Trump. Fuera Donald Trump de Venezuela, fuera sus amenazas, aquí hay fuerza armada y aquí hay pueblo para defender el honor, la dignidad y el decoro de una patria que tiene más de 200 años luchando», dijo desde un acto con uniformados en el estado de Miranda, cercano a Caracas.
Nuestros 200 años de lucha permanente por el futuro, nos ha permitido consolidar una poderosa y perfecta unión Cívico-Militar, que defenderá el honor, la dignidad y el decoro de nuestra Patria. ¡No habrá imperio que ose tocar el suelo sagrado de Venezuela! pic.twitter.com/ftg9XSJSaN
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 11 de febrero de 2019
En la actividad, que fue transmitida por el canal estatal VTV, Maduro anunció que aprobará las inversiones que sean necesarias para que Venezuela «tenga todo su sistema de defensa antiaérea y antimisilística», sin hacer mención a la profunda crisis económica y social del país.(La dictadura chavista y sus nexos con el narcotráfico: «Maduro no se puede ir»)
«Para hacer de nuestros lugares y pueblos lugares inexpugnables, inexpugnables por aire. Por tierra no se pueden meter porque aquí están los soldados de Bolívar que le harían pagar caro al imperio estadounidense cualquier osadía de tocar el sagrado suelo de la patria venezolana«, prosiguió.
Estas prácticas que involucran a civiles y militares fueron convocadas por Maduro luego de que el Parlamento, de mayoría opositora, no le reconociera como presidente legítimo desde el mes pasado cuando arrancó su segundo mandato y al que llegó tras obtener la reelección en unos comicios tachados de fraudulentos.(Carlos Vecchio: «Si Maduro no deja entrar la ayuda humanitaria, le vamos a pedir a los militares que abran la ruta»)
El jefe del Legislativo, Juan Guaidó, fue proclamado presidente encargado del país el pasado mes de enero y cuenta con el respaldo de medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos, cuyo Gobierno ha reiterado que están considerando todas las opciones, incluida la militar, para sacar al chavismo del poder en vista de la crisis que vive el país.
Venezuela cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo y bajo el régimen de Maduro entró en la peor crisis de su historia que incluye escasez generalizada, hiperinflación, deterioro de todos los servicios públicos, éxodo masivo y devaluación de la moneda.(Rosneft, la petrolera rusa que matiene a Maduro en el poder)
(Con información de EFE)