El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pidió a las Naciones Unidas que reconozcan al opositor Juan Guaidó «como presidente legítimo de Venezuela». ( Human Rights Watch exige a la ONU que declare la «emergencia humanitaria compleja» en Venezuela)
El presidente venezolano Nicolás «Maduro debe irse», dijo Pence en una reunión del Consejo de Seguridad sobre la crisis humanitaria en Venezuela, solicitada por Washington. (La ONU confirma que 7 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en la Venezuela chavista)
«Ha llegado la hora de que la ONU reconozca a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela y acepte a su representante en esta organización», expresó.
La ONU pidió el apoyo de la comunidad internacional para dar respuesta al «problema humanitario muy real» que existe en Venezuela, donde alrededor de un cuarto de la población necesita ayuda.
«Podemos hacer más para aliviar el sufrimiento de los venezolanos si obtenemos más ayuda y apoyo de todas las partes interesadas», aseguró el jefe humanitario de Naciones Unidas, Mark Lowcock, en un discurso ante el Consejo de Seguridad que se reunió este miércoles para discutir la situación humanitaria en el país sudamericano.
Lowcock pidió el apoyo del Consejo en tres áreas concretas: la separación de las cuestiones políticas y humanitarias en Venezuela, más presencia de organizaciones humanitarias sobre el terreno y más dinero para financiar la expansión de los programas de ayuda.
En ese sentido, recordó que los recursos disponibles ahora mismo son «extremadamente modestos en relación a las necesidades».
Según las estimaciones de la ONU, unos 7 millones de personas -alrededor del 25 % de la población del país- necesitan ayuda humanitaria, con grupos como las personas con enfermedades crónicas, las embarazadas y los niños en una situación especialmente vulnerable.
Lowcock recordó además que la situación sigue deteriorándose, con una contracción económica que continúa y con un aumento de la inflación de «una escala vista en pocos o ningún país» en años recientes.
La crisis ha tenido un impacto claro en la alimentación de los venezolanos, según la ONU, con un aumento de la malnutrición, que en 2018 sufrieron unos 3,7 millones de personas.
Naciones Unidas calcula que 1,9 millones de personas requiere asistencia nutricional, incluidos 1,3 millones de niños menores de cinco años, aunque reconoce que necesita más información para tener una fotografía más precisa.
En el ámbito de la salud, Lowcock advirtió de que el sistema sanitario está sufriendo por carencias de personal, suministros, equipamiento y electricidad.
La mortalidad por enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer o el sida está aumentando por la falta de cuidados, mientras que enfermedades como la tuberculosis, la difteria o la malaria están volviendo, explicó.
En total, la ONU estima que 2,8 millones de personas necesitan apoyo sanitario.
Además, la crisis ha interrumpido la educación para más de un millón de niños y muchas personas necesitan protección, sobre todo las que han abandonado sus hogares y dejado el país, una cifra que alcanza los 3,4 millones en los últimos años.