Periodista Digital
  • AME
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Economía
    • América
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
    • Legislación
    • CódigoXY

    El presidente bolivariano ordena a las Fuerzas Armadas custodiar las instalaciones de la compañía

    Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica Española en Bolivia

    "Como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad", afirma el mandatario

    Periodista Digital 
    01 May 2012 - 18:12 CET
    Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica Española en Bolivia
    Evo Morales con una hoja de coca. EP
    Archivado en: Economía

    El expolio a REE ocurre justo a las dos semanas de que Cristina Kircher arrebatara YPF a la española Repsol

    Más información

    El jefazo de Repsol que vendió a tiempo sus acciones de YPF

    El jefazo de Repsol que vendió a tiempo sus acciones de YPF

    "La expropiación de YPF es obra de todos los argentinos"

    "La expropiación de YPF es obra de todos los argentinos"

    Se veía venir. Y habrá más, porque el venezolano Chávez, el ecuatoriano Correa y otros ‘bolivarianos‘ del mismo tenor ya han dejado saber que seguirán con entusiasmo la senda antiespañola marcada por la peronista argentina Cristina Kirchner.

    El boliviano Evo Morales ha dispuesto la expropiación las acciones de Red Eléctrica Española (REE) en una empresa transportadora de energía en Bolivia y ha ordenado a las Fuerzas Armadas custodiar las instalaciones de la firma.

    Desde el Palacio Quemado de la ciudad de La Paz, en un acto del Día del Trabajo, Evo Morales lo ha dejado claro:

    «Hoy día nuevamente, como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad».

    La nacionalización ejecutada por el indigenista Morales en Bolivia llega justo dos semanas después de que el Gobierno de Argentina expropiara YPF a la petrolera española Repsol.

    LA SOLEDAD DEL CONQUISTADOR ACORRALADO

    Por su interés, reproducimos el artículo publicado el pasado 30 de abril de 2012 por Guillermo G. Olmo en el diario ‘ABC’:

    1992: España conmemora el V centenario del descubrimiento de América. Se ha convertido en referente para la comunidad internacional por su ejemplar transformación política y su pujante economía.

    El mundo admira a esa joven democracia que celebra jubilosa fastos como los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Exposición Universal de Sevilla. Veinte años después, abril de 2012, la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner anuncia la expropiación del 51% de las acciones de YPF en poder de Repsol, ignorando las airadas advertencias del Gobierno español.

    El conflicto en torno a la petrolera no es el único que indica que España tiene un serio problema con su deteriorada reputación internacional.

    Mientras los mercados acosan al cada vez más fatigado Tesoro español, Sarkozy se pasa la campaña electoral francesa poniendo al legado de Rodríguez Zapatero como ejemplo desastroso y el italiano Mario Monti se acostumbra a desmentir los vituperios a las finanzas españolas que la prensa le atribuye.

    ¿Qué ha pasado en estos veinte años para que España haya perdido su crédito?

    ¿Cómo se ha convertido un país dinámico y en expansión en otro deprimido y denostado?

    Ahora el empeño del Gobierno Rajoy en restaurar el crédito perdido empiza a dar su frutos. Pero esta es una historia que comenzó hace mucho tiempo. Fue en la década de 1990 cuando se produjo el desembarco empresarial español en Iberoamérica.

    La prensa económica anglosajona, la misma que hoy lanza saetas envenenadas, lo aplaudía y hablaba de los «nuevos conquistadores».

    Atraídos por la facilidad que el idioma común suponía para los negocios, el capital de Telefónica, Repsol, BBVA y otros colosos «made in Spain» hacía el mismo camino que siglos antes las armas de Hernán Cortés y Pizarro.

    «Potencia media»

    España disfrutaba de una imagen de hermano modélico y dilecto para la comunidad iberoamericana, una imagen construida con mimo gracias a iniciativas como la creación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y la celebración de las primeras Cumbres Iberoamericanas.

    Parafraseando al historiador Juan Bautista Vilar, se completaba la transformación «de pequeña nación a potencia media».

    Pero, paradójicamente, la actividad empresarial coadyuvó a minar ese prestigio entre amplios sectores de una izquierda nacionalista que iba a tomar el control de muchos estados en la región.

    Rafael García Pérez, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Santiago, ha señalado que «la adquisición de una posición dominante en los sectores energético, financiero y de las telecomunicaciones por parte de las empresas españolas ha transformado la percepción de España en el continente difundiendo la imagen de «nueva conquista»».

    Pedro Pérez Herrero, del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares, cree que España ha pasado de madre a madrastra para las que fueron sus colonias y que desde este lado del Atlántico no se ha atendido «a las reclamaciones de los países latinoamericanos por el trato vejatorio a sus ciudadanos en los aeropuertos españoles y las condiciones de trabajo a las que se ven sometidos muchos inmigrantes en España», algo que para este investigador contrasta con el trato dispensado en América a los españoles exiliados tras la Guerra Civil.

    Sin embargo, en los tiempos en los que las cosas iban viento en popa cualquier potencial descontento hacia España quedaba silenciado y su fortaleza disuadía de acciones hostiles como la adoptada ahora por Buenos Aires.

    España se comportaba como lo que era, un país competitivo, que invertía en el exterior y que trataba de dotarse de una presencia diplomática acorde con su creciente peso en el mundo.

    Con este objetivo, el Gobierno de José María Aznar elaboró en 2000 su Plan Estratégico de Acción Exterior, que, en palabras de García Pérez, buscaba «situar a nuestro país entre las grandes potencias».

    Aznar y su ministro de Exteriores, Josep Piqué, se proponían hacer de la cultura y el idioma de Cervantes, junto con el impulso inversor, el vehículo para una mayor influencia en el mundo, prestando mayor atención a la emergente región Asia-Pacífico.

    Debilitada por la crisis

    La crisis económica y su especial virulencia en España truncaron aquellos proyectos e iniciaron el declive con el que ahora brega el equipo de Mariano Rajoy.

    Tampoco ayudó la torpeza en política exterior de los gobiernos de Rodríguez Zapatero. Así llegamos a un momento como el actual, en el que la proliferación de afrentas a España no es casual.

    Vicente Palacio, del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, sostiene que «es evidente que nuestra debilidad anima a muchos a clavarnos el aguijón».

    Este analista vaticina que a la crisis de Repsol e YPF pronto le sucederán otras: «El Gobierno debe estar muy preocupado por Marruecos, porque siempre ha aprovechado los momentos de debilidad de España para montar cosas como la Marcha Verde, y este es uno de esos momentos».

    La competencia globalizada no conoce la compasión. España está en apuros y ahora es una presa fácil y codiciada, lo que amenaza sus intereses.

    Como Fernández de Kirchner, otros dirigentes pueden verse tentados a atacar el «eslabón débil» de una Europa languideciente.

    Pérez Herrero apunta a otra posible causa para las actuales tribulaciones de las inversiones españolas: «No parece haber una política de Estado con respecto a América Latina. El plan era confiar únicamente en las fuerzas del mercado».

    En el vórtice de esas fuerzas, como está comprobando España, hay lealtades que se diluyen. Sirve como ejemplo la tibia respuesta inicial a la petición de solidaridad de Madrid en esta crisis.

    Según Vicente Palacio, para el «Tío Sam» esta polémica «no es asunto suyo porque a ellos no les han tocado sus empresas. Además, nos tenían una guardada porque nos convertimos en su gran competidor como inversores en América Latina».

    Pero, a pesar del panorama adverso, según un diplomático que prefiere mantenerse en el anonimato, «España no está inerme y puede hacer valer sus argumentos». Se trata de revigorizar la actividad, algo que ya está haciendo el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y que ha conseguido templar la frialdad inicial de Washington.

    Queda mucho por hacer, porque todo pasa por la titánica tarea del saneamiento económico del país, pero el Gobierno está decidido a llevarla a cabo, sea el que sea su coste electoral.

    Cuando las cuentas cuadren, el horizonte se despejará, porque, como dice Vicente Palacio, España tiene algo de lo que no muchos pueden presumir, «una elevada presencia, política, económica y cultural en el exterior».

     

     

    Evo Morales. EFE
    Cristina Kirchner. EFE
    En la imagen, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. EFE/Archivo
    Rafael Correa. EFE
    Evo Morales. EP
    Evo Morales. EFE

    Te puede interesar

    Exxon, Chevron, Total y Petrobras posibles ‘aliadas’ de YPF

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    SILLAS DE OFICINA

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Climatización Cocina al aire libre Muebles de terraza Sillas de oficina
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    La obsesión por caer bien: ¿te preocupa no caerle bien a tus jefes?

    La obsesión por caer bien: ¿te preocupa no caerle bien a tus jefes?

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos... llega la Revolución Fintech

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos… llega la Revolución Fintech

    Condiciones metereológicas adversas

    El seguro de coche con asistencia en viaje, esencial en invierno

    Abre operaciones en España la compañía que permite cargar gratis el coche eléctrico

    Abre operaciones en España la compañía que permite cargar gratis el coche eléctrico

    Fuego Valyrio anuncia su primer Crowdfunding de inversión para acelerar su expansión y llegar a 19 países

    Fuego Valyrio anuncia su primer Crowdfunding de inversión para acelerar su expansión y llegar a 19 países

    Novaseo

    Comienza una nueva aventura bajo el sol para Novaseo: ¡Rumbo a España!

    Fiido X

    Fiido X, el primer proyecto crowdfunding de Ebike en sobrepasar el millón de dólares en Indiegogo

    Dr. Manuel de la Peña: "Las personas con diabetes podrán llegar a curarse"

    Dr. Manuel de la Peña: «Las personas con diabetes podrán llegar a curarse»

    Organización evento

    ¿Cómo organizar tu siguiente evento corporativo?

    El Banco de España subvenciona a Natalia Fabra, consejera de Enagás, para defender al gas contra las eléctricas

    El Banco de España subvenciona a Natalia Fabra, consejera de Enagás, para defender al gas contra las eléctricas

    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    Los 10 mensajes ocultos que hay en el billete de dólar

    Tienda de Zara

    Inditex moderniza sus tiendas gracias a BIM

    La obsesión por caer bien: ¿te preocupa no caerle bien a tus jefes?

    La obsesión por caer bien: ¿te preocupa no caerle bien a tus jefes?

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos... llega la Revolución Fintech

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos… llega la Revolución Fintech

    Novaseo

    Comienza una nueva aventura bajo el sol para Novaseo: ¡Rumbo a España!

    Organización evento

    ¿Cómo organizar tu siguiente evento corporativo?

    Women Marketing Leaders, la cita que reunirá a las mujeres que transforman el marketing digital en España

    Women Marketing Leaders, la cita que reunirá a las mujeres que transforman el marketing digital en España

    Cocina de gas

    Las tarifas reguladas de gas natural subirán un 8,67% a partir de enero

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Los líderes de CCOO y UGT, sindicalistas marisqueros

    UGT y CCOO: Los sindicatos ‘marisqueros’ gastan en personal más que todo el presupuesto de la Casa Real

    ¿Es este el mecánico más torpe de todos los tiempos?

    ¿Es este el mecánico más torpe de todos los tiempos?

    Pedro Sánchez

    La España de Sánchez: El empleo se frena y registró su peor diciembre en 10 años

    Tienda de Zara

    Inditex moderniza sus tiendas gracias a BIM

    Ricos: lo que pasa cuando tienes por fin mucho dinero y te compras el coche con el que soñabas a los 20 años

    Ricos: lo que pasa cuando tienes por fin mucho dinero y te compras el coche con el que soñabas a los 20 años

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos... llega la Revolución Fintech

    Préstamos en 10 minutos, pagar con el móvil, invertir en créditos… llega la Revolución Fintech

    Ryanair, Vueling y Air Nostrum... las aerolíneas 'low cost' inician 2023 con huelgas en España

    Ryanair, Vueling y Air Nostrum… las aerolíneas ‘low cost’ inician 2023 con huelgas en España

    Cocina de gas

    Las tarifas reguladas de gas natural subirán un 8,67% a partir de enero

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Alfonso Ussía.

    Alfonso Ussía desvela una tensa charla en la que Felipe VI puso en su sitio a Pedro Sánchez

    Los 24 segundos que sepultan a dos portavoces UGT y CC.OO

    Los 24 segundos que sepultan a dos portavoces UGT y CC.OO

    Isabel Díaz Ayuso imparte una lección de economía en el País Vasco que deja patidifusos a Urkullu y los 'sacaperras' del PNV

    Isabel Díaz Ayuso imparte una lección de economía en el País Vasco que deja patidifusos a Urkullu y los ‘sacaperras’ del PNV

    Alexandre de Palmas, CEO de Carrefour en España, reunido con Alberto Garzón y Yolanda Díaz.

    La pillada a Carrefour con su cesta soviética pone contra las cuerdas a Alberto Garzón y Yolanda Díaz

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Sonsoles Ónega y Ortega Cano

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Los sicarios, a punto de ser ejecutados

    Decapitan con una motosierra a dos sicarios de ‘El Chapo’ Guzmán

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com