Periodista Digital
  • AME
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Economía
    • América
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
    • Legislación
    • CódigoXY

    El país sigue dependiendo de la renta petrolera que genera más del 90 % de sus divisas

    Los retos económicos del próximo presidente de Venezuela

    El modelo chavista ha hecho agua y ha dejado a la economía contra las cuerdas

    Marcelo Justo / BBC Mundo 
    12 Abr 2013 - 08:15 CET
    Los retos económicos del próximo presidente de Venezuela
    Bolivar, Chávez, Che Guevara y Fidel Castro. EP
    Archivado en: Economía

    Los chinos están dispuestos a conceder créditos a Venezuela siempre que tengan acceso privilegiado como han tenido hasta ahora a los yacimientos en la cuenca del Orinoco

    Más información

    Maduro acepta el consejo de sus asesores y dejará de hacer el 'pajarito'

    Maduro acepta el consejo de sus asesores y dejará de hacer el 'pajarito'

    El equipo de Maduro admite el colapso económico y un posible estallido social en Venezuela

    El equipo de Maduro admite el colapso económico y un posible estallido social en Venezuela

    El chavismo fue petróleo y programas sociales, proclamas socialistas, nacionalización y estricta regulación del mercado, todo montado sobre el gigantesco carisma del fallecido presidente Hugo Chávez.

    Según sus críticos, este modelo ha hecho agua y ha dejado a la economía contra las cuerdas.

    Desde esta perspectiva, las dos devaluaciones del mandatario en funciones, Nicolás Maduro, en los dos últimos meses son un claro síntoma del agotamiento del proyecto chavista.

    Pero según Mark Weisbrot, codirector del Center for Economic and Policy Research de Washington, estos vaticinios de inminente derrumbe económico son infundados.

    «No es la primera vez que se predice un colapso económico. Entre 2004 y 2006, el Fondo Monetario Internacional subestimó el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) venezolano con errores de entre el 10,6 y el 5,8. Lo mismo sucedió en 2008 con la crisis global», le dijo Weisbrot a la BBC.

    «Venezuela no tiene desequilibrios insostenibles. Las devaluaciones fueron una manera de ajustar el valor de la moneda porque su inflación es más alta que la de sus socios comerciales».

    En 2011, la economía creció un 4,2%. En 2012, más del 5%. Pero las proyecciones para el año en curso son más inciertas y los escenarios más pesimistas hablan de una espiral insostenible de deuda, inflación y crisis de la balanza de pagos.

    ¿Existe un riesgo real de colapso económico o es todo pura fiebre preelectoral?

    Nuevos y viejos problemas

    A pesar de todos los planes y la retórica del chavismo en favor de una diversificación económica, Venezuela sigue dependiendo de la renta petrolera que genera más del 90 % de sus divisas.

    En este sentido, la Venezuela chavista no es diferente de la desacreditada versión anterior. En otro sentido, ha cambiado radicalmente.

    Según el Indice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, que mide el progreso nacional en términos de educación, salud e ingresos, Venezuela tiene el segundo índice de mayor crecimiento de América Latina.Estos índices se consiguieron gracias a la inversión de la renta petrolera en programas sociales que tuvieron un fuerte impacto en la disminución de la pobreza.

    Desde 1999 la tasa de pobreza cayó en un 37,6% y la de pobreza absoluta en un 57,8%.

    A nivel económico, este logro social significa que se ha potenciado el mercado interno y el consumo.

    En el caso del programa social Vivienda de los dos últimos años, su contribución al crecimiento ha sido decisiva.

    Este plan permitió una expansión del sector de construcción del 22,5% durante la primera mitad de 2011 con la construcción de 147 mil viviendas, a las que se añadieron unas 250 mil en 2012.

    La construcción -junto con los servicios financieros- fueron clave en una cifra que puede sorprender al neófito: el sector no petrolero se expandió un 5,4%, mucho más que el 1,1% vinculado al hidrocarburo.

    ¿Quién paga?

    El Estado ha financiado unas dos terceras partes de este programa que apenas ha dado sus primeros pasos.

    En la campaña electoral del año pasado, Chávez prometió la construcción de tres millones de hogares para 2018, casi diez veces lo que se hizo hasta el momento.

    Según los críticos del modelo chavista, se trata de «una parranda» que Venezuela terminará pagando muy caro.

    El banco de inversiones Merrill Lynch estima que el gasto público creció en un 30% en términos reales antes de los comicios de 2012.

    ¿Es posible financiar un déficit fiscal que según algunos cálculos alcanza el 12% o habrá un abrupto fin de fiesta con dolorosos ajustes del gasto y recesión?

    Esta pregunta es complementaria de otra más política: ¿puede haber una radical marcha atrás en los programas sociales o se corre el peligro de que un cambio abrupto termine en un «Caracazo» como el de 1989?

    ¿Ajuste, crecimiento o deuda?

    Un resultado indudable de los 13 años de chavismo es que cambió los términos del debate público venezolano.

    Hoy ni el candidato opositor Henrique Capriles cuestiona los derechos sociales adquiridos con el chavismo o la necesidad de continuar con programas sociales financiados -en última instancia- con la gran riqueza que tiene el país: el petróleo.

    A lo sumo critica la forma, no el fondo.

    Al mismo tiempo, ni la voluntad política puede ignorar los números. En otras palabras, ¿puede Venezuela financiar estos programas?

    Un déficit fiscal se soluciona emitiendo deuda, aumentando la recaudación o bajando el gasto.

    La explotación petrolera es crucial para la recaudación. El gobierno planea duplicar su producción petrolera de los tres millones de barriles diarios actuales a sies millones en 2019.En términos de endeudamiento externo, China se ha convertido en un actor clave, con préstamos que ascienden a unos US$40 mil millones.

    Según Heriberto Araujo, coautor de «La silenciosa conquista China», una investigación sobre la influencia del gigante asiático en el mundo, esta dependencia continuará si Maduro gana las elecciones.

    «Los chinos están dispuestos a conceder créditos a Venezuela siempre que tengan un acceso privilegiado, como lo han tenido hasta ahora, a los yacimientos en la cuenca del Orinoco», le dijo Araujo a BBC Mundo.

    Los préstamos chinos pagan un interés bajo, equivalente a la tasa Libor más 1% o 2% y representaron entre un 0,5% y un 0,7% de los ingresos por exportaciones en 2012.

    Aunque la deuda pública venezolana ha crecido de la mano de su déficit, el FMI estima que es un 49% del PIB.

    En comparación, la Unión Europea tiene una deuda del 82% y países en crisis como Grecia o Italia superan generosamente el 100%.

    Además, gran parte de la deuda pública venezolana es interna (pagada en bolívares). Los intereses de la deuda externa en 2012 ascendieron a un 3,4% de los ingresos petroleros.

    No se ve por este lado una situación de ahogo financiero gubernamental o una posible crisis de la balanza de pagos (falta de moneda dura para pagar importaciones y deuda).

    Precios por las nubes

    Más compleja es la cuestión inflacionaria.

    La inflación se situó en un 25% el 2012, una de las más altas del mundo, a pesar de un fuerte control de precios establecido por ley el año previo

    Según Brad Schiller, profesor emérito de economía de la Universidad Americana, esa norma fue un vano intento de combatir la ley de la oferta y la demanda.

    «Este intento ha sido un desastre total. El resultado es la escasez de todo tipo de productos básicos y el ahogo del crecimiento económico», comenta en un reciente artículo en LA Times.

    La historia tiene numerosos casos de gobiernos devorados por la inflación, desde la República de Weimar en la Alemania previa al nazismo hasta el gobierno de Raúl Alfonsín en Argentina, en 1989.

    ¿Por qué no ha sucedido lo mismo con el chavismo? En parte porque la altas tasas inflacionarias preceden a los controles de precios y a Chávez mismo.

    El promedio inflacionario desde 1998 ha sido del 22%, pero el alza de precios llegó a un 34% en los años previos a la primera elección de Chávez.

    La otra razón es que, en el marco de una democracia, la mayoría se ha beneficiado a pesar de la inflación.

    «En Venezuela hay inflación alta, pero no hiperinflación. Es una gran diferencia», asegura Mark Weisbrot.

    Oro negro

    El crecimiento de Venezuela siempre ha estado vinculado al precio internacional del petróleo. A fines de la década de los años 90, con un precio por los suelos, el gobierno de Chávez sufrió una fuerte crisis económica.

    En este siglo la suerte cambió radicalmente, disparando el crecimiento de la economía y la popularidad del gobierno.

    La evaluación económica del chavismo varía de acuerdo al color del cristal con el que se mire, pero hay dos datos que van más allá de las opiniones.

    Venezuela no tiene un problema de agotamiento del recurso. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, cuenta con unos 500 mil millones de barriles de petróleo de reservas y en la actualidad utiliza unos mil millones por año.

    Pero además las proyecciones del precio petrolero apuntan para arriba, no para abajo.

    En economía se suele hablar de la maldición de los recursos naturales que condicionan a países enteros a una total dependencia de un producto.

    A nivel de la «macrohistoria» es posible que así sea. Venezuela ha intentado varias veces diversificar su economía: no lo ha logrado.

    Pero a corto plazo, para el gobierno de turno, suele ser un comodísimo salvavidas que borra del horizonte hecatombes y otras profecías del fin de mundo.

     

     

     

     

    Crisis, euro y dinero. PD
    Nicolás Maduro. VN
    Crisis y violoencia en Venezuela. VN
    Un euro junto a una moneda de Bolívar Fuerte.

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    BICICLETAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Aparatos de fitness Bicicletas
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Las mafias de okupas cambian de estrategia: usan familias 'vulnerables' para asaltar la viviendas

    Las mafias de okupas cambian de estrategia: usan familias ‘vulnerables’ para asaltar la viviendas

    El Canal de Suez exige 1.000 millones, como indemnización por el bloqueo, a la propietaria del 'Ever Given'

    El Canal de Suez exige 1.000 millones, como indemnización por el bloqueo, a la propietaria del ‘Ever Given’

    Los Mercados en alerta: Ojo a la 'letra pequeña' del ambicioso plan del presidente Biden

    Los Mercados en alerta: Ojo a la ‘letra pequeña’ del ambicioso plan del presidente Biden

    Elon Musk publica una imagen de Marte y en la foto se ve... ¡un Tesla volador!

    Elon Musk publica una imagen de Marte y en la foto se ve… ¡un Tesla volador!

    Recurrir una multa: la DGT se ve obligada a anular el 50% de las sanciones que impone

    Recurrir una multa: la DGT se ve obligada a anular el 50% de las sanciones que impone

    Bodega Miguel Domecq presenta su nuevo Entrechuelos semidulce

    Bodega Miguel Domecq presenta su nuevo Entrechuelos semidulce

    Fotos prohibidas que hunden a Podemos: así es el lujoso interior del chalet de Iglesias y Montero

    Fotos prohibidas que hunden a Podemos: así es el lujoso interior del chalet de Iglesias y Montero

    El Bitcoin redondea una ganancia de 100% en el primer trimestre de 2021

    El Bitcoin redondea una ganancia de 100% en el primer trimestre de 2021

    Marketing digital

    ¿Cómo ha cambiado la transformación digital de las empresas?

    Está ha sido la desquiciada apuesta de Bill Hwang, co-CEO de Archegos, que ha 'fundido' 30.000 millones

    Está ha sido la desquiciada apuesta de Bill Hwang, co-CEO de Archegos, que ha ‘fundido’ 30.000 millones

    Está es la foto, hecha desde el espacio, del atasco de barcos causado por el carguero encallado en el Canal de Suez

    Está es la foto, hecha desde el espacio, del atasco de barcos causado por el carguero encallado en el Canal de Suez

    Logran desencallar el buque ‘Ever Given’, que bloqueaba el Canal de Suez desde hace una semana

    Logran desencallar el buque ‘Ever Given’, que bloqueaba el Canal de Suez desde hace una semana

    Recurrir una multa: la DGT se ve obligada a anular el 50% de las sanciones que impone

    Recurrir una multa: la DGT se ve obligada a anular el 50% de las sanciones que impone

    Elon Musk publica una imagen de Marte y en la foto se ve... ¡un Tesla volador!

    Elon Musk publica una imagen de Marte y en la foto se ve… ¡un Tesla volador!

    Fracasa la maniobra para desencallar el gigantesco buque 'Ever Given', que bloquea el Canal de Suez

    Fracasa la maniobra para desencallar el gigantesco buque ‘Ever Given’, que bloquea el Canal de Suez

    Los Mercados en alerta: Ojo a la 'letra pequeña' del ambicioso plan del presidente Biden

    Los Mercados en alerta: Ojo a la ‘letra pequeña’ del ambicioso plan del presidente Biden

    Fotos prohibidas que hunden a Podemos: así es el lujoso interior del chalet de Iglesias y Montero

    Fotos prohibidas que hunden a Podemos: así es el lujoso interior del chalet de Iglesias y Montero

    Queda bloqueado el Canal de Suez al atascarse dentro un gigantesco buque taiwanés

    Queda bloqueado el Canal de Suez al atascarse dentro un gigantesco buque taiwanés

    Está ha sido la desquiciada apuesta de Bill Hwang, co-CEO de Archegos, que ha 'fundido' 30.000 millones

    Está ha sido la desquiciada apuesta de Bill Hwang, co-CEO de Archegos, que ha ‘fundido’ 30.000 millones

    DGT: ¿Te pueden multar por no llevar mascarilla en el coche?

    DGT: ¿Te pueden multar por no llevar mascarilla en el coche?

    Está es la foto, hecha desde el espacio, del atasco de barcos causado por el carguero encallado en el Canal de Suez

    Está es la foto, hecha desde el espacio, del atasco de barcos causado por el carguero encallado en el Canal de Suez

    Pablo Iglesias: el vídeo que demuestra las mentiras y la codicia del jefe de Podemos

    Pablo Iglesias: el vídeo que demuestra las mentiras y la codicia del jefe de Podemos

    La comunista Díaz, nueva vicepresidente de Sánchez, comienza a desmontar la reforma laboral

    La comunista Díaz, nueva vicepresidente de Sánchez, comienza a desmontar la reforma laboral

    Fotos prohibidas que hunden a Podemos: así es el lujoso interior del chalet de Iglesias y Montero

    Fotos prohibidas que hunden a Podemos: así es el lujoso interior del chalet de Iglesias y Montero

    Logran desencallar el buque ‘Ever Given’, que bloqueaba el Canal de Suez desde hace una semana

    Logran desencallar el buque ‘Ever Given’, que bloqueaba el Canal de Suez desde hace una semana

    El Hongguang Mini EV, que cuesta 5.000 euros, se convierte en el coche eléctrico más popular del mundo

    El Hongguang Mini EV, que cuesta 5.000 euros, se convierte en el coche eléctrico más popular del mundo

    Monedero se pone histérico y miente ante el juez, electrocutado por su 'factura fake'

    Monedero se pone histérico y miente ante el juez, electrocutado por su ‘factura fake’

    Recurrir una multa: la DGT se ve obligada a anular el 50% de las sanciones que impone

    Recurrir una multa: la DGT se ve obligada a anular el 50% de las sanciones que impone

    DGT: ¿Te pueden multar por no llevar mascarilla en el coche?

    DGT: ¿Te pueden multar por no llevar mascarilla en el coche?

    Elon Musk publica una imagen de Marte y en la foto se ve... ¡un Tesla volador!

    Elon Musk publica una imagen de Marte y en la foto se ve… ¡un Tesla volador!

    ¿Quiénes vuelven al trabajo este lunes y quiénes se tienen que quedar oficialmente en casa?

    ¿Quiénes vuelven al trabajo este lunes y quiénes se tienen que quedar oficialmente en casa?

    Los países 'frugales' exigen a Sánchez aplicar en España la misma gestión que enderezó sus economías

    Los países ‘frugales’ exigen a Sánchez aplicar en España la misma gestión que enderezó sus economías

    Pablo Iglesias pone una denuncia por daños en su segunda residencia

    Pablo Iglesias pone una denuncia por daños en su segunda residencia

    Fotos prohibidas que hunden a Podemos: así es el lujoso interior del chalet de Iglesias y Montero

    Fotos prohibidas que hunden a Podemos: así es el lujoso interior del chalet de Iglesias y Montero

    Los expertos advierten: "Las pensiones van a ser mucho más reducidas, cobraremos la mitad"

    Los expertos advierten: «Las pensiones van a ser mucho más reducidas, cobraremos la mitad»

    Pensiones: ¿Cuándo cobraré este mes de mayo?

    Pensiones: ¿Cuándo cobraré este mes de mayo?

    El Gobierno Sánchez da el gran negocio de comprar mascarillas en China a una empresa 'amiga' condenada por estafa

    El Gobierno Sánchez da el gran negocio de comprar mascarillas en China a una empresa ‘amiga’ condenada por estafa

    Pensiones: ¿Quiénes se quedan sin paga extra este verano?

    Pensiones: ¿Quiénes se quedan sin paga extra este verano?

    ¿Es usted pensionista? Pues tiene muchas papeletas para que le hagan un siete

    ¿Es usted pensionista? Pues tiene muchas papeletas para que le hagan un siete

    Puerto

    José Luis Almazán Palomino – Vicepresidente de PIPE

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com