Todos aportarían recursos financieros para que se reinicien los trabajos

Panamá envía una propuesta a Sacyr para continuar las obras del Canal

EEUU reclama una reanudación rápida de las obras del Canal

Panamá envía una propuesta a Sacyr para continuar las obras del Canal
El Canal de Panamá. MP

Varios puertos norteamericanos están invirtiendo en mejoras de infraestructura con el fin de prepararse para responder a los buques de mayor tamaño que podrán transitar a través del nuevo juego de esclusas

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) hizo hoy una propuesta al Grupo Unidos por el Canal (GUPC) para que este consorcio internacional reanude las obras de ampliación de la vía interoceánica.

En un breve comunicado, la ACP asegura que su propuesta, que «no aumenta el precio contratado ni la aceptación de reclamación alguna,» permitiría la reanudación de las obras en breve. La propuesta de la ACP se fundamenta, según el comunicado, en que las partes aportarían recursos financieros para que se reinicien los trabajos.

«Mientras nos preparamos para tomar las acciones que nos permite el contrato para reactivar el proyecto, mantenemos abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo y para ello estamos haciendo este esfuerzo», expresó el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano en el comunicado de la ACP.

La propuesta, sujeta a revisión y aprobación por las partes, establece fechas específicas para la entrega al sitio por GUPC de las compuertas y para la terminación de los trabajos. Adicionalmente, la ACP extendería el plazo de repago de los avances, en la medida que GUPC cumpla con las fechas de entrega exigidas.

La comunicación de la ACP no indica cuáles son esas fechas específicas, pero insiste, también sin profundizar en detalles, que es fundamental en la propuesta «el cumplimiento de varios hitos que el contratista debe alcanzar durante lo que resta del contrato».

Esta propuesta es la respuesta de la ACP a la ultima proposición del Consorcio GUPC, que lideran Sacyr y la italiana Impregilo, para llegar a un acuerdo de cofinanciación mientras los trabajos continúan paralizados.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador español, el consorcio no informa de los detalles de su propuesta, pero avanza que ésta recoge las «inquietudes» de la ACP al tiempo que proporciona los fondos necesarios para terminar la obra del tercer juego de esclusas.

«Un acuerdo es la única solución que permite la continuación inmediata de las obras y la terminación temprana y más eficiente del proyecto en beneficio de ACP y Panamá», subrayó el consorcio en un comunicado.

El Programa de Ampliación, que consiste en la construcción de un tercer carril para permitir el paso de barcos con hasta 12.600 contenedores, casi el triple de lo actual, tiene un costo global de 5.250 millones de dólares, de los cuales 3.118 millones corresponde al contrato para la construcción del tercer juego de esclusas.

El GUPC aduce que «sobrecostes» que ha cifrado en más de 1.600 millones de dólares, derivados de imprevistos de los que responsabiliza a la ACP, le han dejado sin liquidez para seguir los trabajos de las nuevas esclusas y exige que la Autoridad panameña sufrague las obras al menos en parte.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído