A pesar de los innumerables casos de las violaciones de derechos humanos en Venezuela, el régimen que dirige el dictador Nicolás Maduro ha conseguido que el órgano encargado de perseguir dichos crimenes a nivel internacional se mantenga en silencio o que haya dicho muy poco.
En un vídeo que se viralizó en las redes sociales, el abogado venezolano Carlos Ramirez López hizo un resumen de la gestión de este tribunal, que ha generado aún más impunidad en temas de derechos humanos.
«Desde el año 2003 hasta hoy se han interpuesto 22 denuncias ante la CPI, denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela y de ninguna se ha sabido nada… y son 14 años que han transcurrido».
(…)
«Esa CPI no sirve, no funciona, es un engaño y de los engaños lo mejor es despertar».
La gestión del tribunal habla por sí sola: «En 14 años de funcionamiento sólo ha dictado 4 sentencias y se ha gastado en eso más de mil millones de dólares», señala el abogado citando al presidente ruso Vladimir Putin.
«La Fiscalía de la CPI ha recibido denuncias sustentadas contra Nicolás Maduro por graves hechos que se han alegado como constituvos de delitos de su competencia y no se ha producido ni la mas mínima señal de apertura de una investigación, por el contrario, ha trascendido que el régimen dictatorial mantiene un intenso lobby en la Haya, al punto de que ha nombrado como embajadora ante ese tribunal a Haifa El Aissami, hermana de Tareck El Aissami, que es una de las personas señaladas como incursa en hechos de narcotráfico y facilitador del terrorismo islámico.
DR LEY.
LA VERDAD SOBRE LA ALCAHUETERIA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL con los crímenes de la dictadura que oprime a Venezuela pic.twitter.com/hc0GuRRez3— Carlos Ramirez Lopez (@carlosramirezl3) August 10, 2019
En febrero de 2018, la CPI anunció que ponía en marcha investigaciones preliminares por «presuntos crímenes» en Venezuela durante manifestaciones contra Maduro, que dejaron unos 125 muertos en 2017. Sin embargo nada ha surgido al respecto.
En septiembre de 2018, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú solicitaron a la Corte que investigara los crímenes contra la humanidad que cometió el régimen. Este pedido fue respaldado por Francia y Alemania, generando el rechazo del chavismo.
Investigaciones contra la Fiscal
La Corte Penal Internacional (CPI) ha admitido a trámite una denuncia del exdiputado venezolano Walter Márquez contra la fiscal jefe, Fatou Bensouda, por no abrir una investigación contra el Gobierno de Nicolás Maduro, según dijo una fuente del tribunal a EFE
El juez presidente, Chile Eboe-Osuji, ha designado un panel de tres magistrados para que analicen la acusación del político, un proceso que forma parte del marco legal utilizado habitualmente por la CPI para tratar este tipo de escritos, añade la misma fuente.