Este miércoles 14 de agosto el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, confirmó que un equipo de delegados de Noruega llegó a Venezuela para insistir en un diálogo con el régimen de Nicolás Maduro.
«No hay una fecha planteada (para una nueva ronda de diálogo), pero sí están aquí representantes del reino de Noruega», que «insiste con el mecanismo de negociación», manifestó a periodistas Guaidó.
Es la misma tónica sostenida por la Unión Europea, que mantuvo su posición en un comunicado del pasado martes 13 de agosto: «La solución a la crisis en Venezuela solo puede salir de un proceso de negociación, guiado por unas elecciones presidenciales libres y creíbles», y eso que el comunicado fue para denunciar a la inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente.
Pero la experiencia de sufrir 20 años de una nefasta gestión pública ha dejado una profunda cicatriz en los venezolanos, según el estudio de ‘Meganálsis’ del pasado mes de mayo (el más reciente que haya preguntado directamente acerca de las opciones diálogo o intervención) un 87,6% está en desacuerdo con el diálogo al que la Unión Europea y Noruega están forzando a los venezolanos.
Y la razón está en otra de las preguntas de la encuesta, y es que un 90,2 % de los encuestados no cree que Maduro abandone el poder de forma pacífica, algo que el propio dictador, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino han reconocido.
Además, el proceso de diálogo impuesto ha generado divisiones en la oposición venezolana, ha debilitado la imagen del presidente interino Juan Guaidó y ha mermado la esperanza de los venezolanos.
La mesa de diálogo se paralizó producto de las medidas de embargo ejercidas por el gobierno de Donald Trump, que prevé sanciones a las empresas que negocien con el régimen corrupto de Nicolás Maduro.
Sin embargo, desde el chavismo aluden que todo fue «solicitado y apoyado» por Guaidó, quien cuenta con el respaldo y el reconocimiento de Washington.
Venezuela devastada
El mundo entero ya conoce la situación crítica de Venezuela, reportajes de oenegés, de periódicos como The New York Times o el español ABC, han mostrado la triste realidad del país, todo confirmado por el llamado ‘Informe Bachelet‘, y este 15 de agosto se hizo manifiesta nuevamente cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria que ha creado, y por el cual requiere 223 millones de dólares para brindar asistencia hasta final de año a 2,6 millones de personas que lo necesitan en el país caribeño.
A través de un comunicado, la ONU afirmó que el plan responde «a las necesidades más apremiantes, con un enfoque en los sectores de salud; agua, saneamiento e higiene, protección, nutrición, seguridad alimentaria, alojamiento, enseres y educación».
Los venezolanos no encuentran ya manera para rogar al mundo una intervención urgente, hasta un poema compuso un venezolano y lo compartió a través de la red social Twitter, explicando que, como siempre, el diálogo es utilizado por el régimen sólo para ganar tiempo y que las necesidades del país son urgentes.
Buenos días familia tuitera, hoy inicio así:
Llegaron como de Avon,
mostrando así su catálogo,
pero solo promoviendo,
a sentarse en otro diálogo.Ni Noruega ni Barbados,
nada puede reparar,
eso solo lo que sirve,
nada más pa’ dilatar.Feliz día para todos.
— Juan Uzcategui (@UzcateguiJuan) August 15, 2019