Dictadura internacional: Régimen de Daniel Ortega asesina a un joven en el lado costaricense de la frontera con Nicaragua

El joven Rubén Loáisiga fue asesinado en Costa Rica por miembros del ejercito del régimen de Daniel Ortega.

Dictadura internacional: Régimen de Daniel Ortega asesina a un joven en el lado costaricense de la frontera con Nicaragua
Testigos afirman que efectivos nicaragüenses asesinaron al jóven en Costa Rica.

El régimen de Daniel Ortega ha decidido exportar el terror de su régimen hasta el territorio de Costa Rica.

Ahora la las tensiones entre ambos países se incrementan por el suceso en un cruce fronterizo que dejó un joven nicaragüense de 24 años muerto en el lado de Costa Rica.

El gobierno de Carlos Alvarado presentó este martes «su más enérgica y rotunda protesta» ante Managua, por «las acciones de efectivos del Ejército de ese país» que, según Costa Rica, incursionaron el lunes en territorio costarricense y dieron muerte al joven nicaragüense, por lo que se considera lo sucedido como hechos «contrarios al principio cardinal bajo el Derecho Internacional del respeto a la inviolabilidad del territorio de los Estados».

El cadáver fue encontrado frente a una casa en el municipio de Pocosol de San Carlos, en el norte de Costa Rica en la tarde del lunes y desde entonces comenzaron los cuestionamientos sobre lo sucedido.

«Costa Rica consideró un hecho de enorme gravedad el generado por las acciones de seis efectivos del Ejército de Nicaragua que penetraron al territorio costarricense», indica un comunicado de la Cancillería.

«Además del asesinato que se cometió en suelo costarricense por parte de oficiales de Nicaragua, el ingreso de militares nicaragüenses al territorio costarricense constituye una grave violación a la integridad territorial y soberanía nacional de la República de Costa Rica», agrega.

El gobierno de Nicaragua no se pronunció de momento sobre lo sucedido, pero el presidente Daniel Ortega retiró este martes a su embajador en San José y lo envió a una nueva misión en Turquía.

El hecho tuvo lugar al mediodía del lunes, cuando personas uniformadas procedentes de Nicaragua cruzaron el límite fronterizo entre los dos países persiguiendo a un hombre.

«Dichos efectivos del Ejército de Nicaragua, según confirmaron testigos que presenciaron los hechos, dieron muerte en este sitio al ciudadano nicaragüense de nombre Rubén Loáisiga, cuyo cuerpo quedó en la zona, y regresaron posteriormente al territorio de Nicaragua»

De acuerdo con la prensa local, el cadáver se encontró en suelo costarricense a 150 metros de la frontera con Nicaragua.

La Policía del régimen nicaragüense emitió un comunicado en el que acusó a Costa Rica de «manipular» las informaciones sobre lo ocurrido ayer en el sector fronterizo de Pocosol, donde fue asesinado el joven, incidente que el gobierno nicaragüense atribuyó a «un hecho delictivo».

En una nota de prensa divulgada en Managua, la Policía aseguró que Loáisiga fue identificado como uno de cuatro hombres armados que protagonizaron un robo en una pulpería en la comarca Poco Sol, fronteriza con Costa Rica, y que posteriormente huyeron a territorio costarricense.

Las denuncias de Costa Rica contra el régimen sandinista

Las tensiones entre Nicaragua y Costa Rica han trascendido sus históricas tensiones fronterizas desde que comenzaron las protestas contra el régimen de Daniel Ortega.

San José ha condenado públicamente la represión del último año por parte de las fuerzas nicaragüenses contra los que se han manifestado y que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha dejado 328 muertos, aunque otros organismos de derechos humanos aseguran que la cifra es de 500.

Ejecuciones selectivas

Desde el pasado 2018 una serie de asesinatos se han llevado a cabo de forma sistemática, todos en zonas rurales y bajo las mismas condiciones contra manifestantes

La socióloga Elvira Cuadra denunció el pasado mes de julio que el régimen de Daniel Ortega ha pasado a una nueva etapa de la ola represiva.

De 29 asesinatos analizados en ese momento, dice Cuadra que en nueve casos las víctimas «tienen un claro vinculo político con un partido opositor o con el movimiento cívico de protestas». Varios son funcionarios de alcaldías no sandinistas que apoyaron los tranques.

En otros 12 casos, la forma en que se produjeron los asesinatos lleva a sospechar que fueron ejecutados por elementos paramilitares. «Tenemos 21 casos que tienen una motivación política», dice. «Los otros pueden ser delitos comunes».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído