La dictadura chavista sigue con pie firme ejerciendo el terror como fórmula de Gobierno en Venezuela.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) inconstitucional suspendió este lunes la inmunidad de otros cuatro diputados opositores venezolanos, a estos se les ha acusado de rebelión civil, traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, concierto para delinquir y usurpación de funciones.
Los cuatro diputados son Jorge Millán, del partido Primero Justicia; Hernán Claret Alemán Pérez, de Acción Democrática; Carlos Alberto Lozano Parra, de Camina, y Luis Stefanelli Barjacoba, de Voluntad Popular.
La decisión la tomó la Constituyente poco después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le transfiriera el caso para decidir sobre su inmunidad.
“Señala el fallo que en el presente procedimiento, por tratarse de la comisión flagrante de delitos comunes, atendiendo lo dispuesto en la decisión N° 1684, del 4 de noviembre de 2008, dictada por la Sala Constitucional del Alto Tribunal, no procede el antejuicio de mérito de los mencionados ciudadanos, en razón de lo cual su enjuiciamiento corresponde a los tribunales ordinarios en materia penal, según lo dispuesto en el artículo 378 del Código Orgánico Procesal Penal”, dice el comunicado emitido por el TSJ.
Y agrega: «Se ordena remitir copia certificada de la sentencia al ciudadano fiscal general de la República, Dr. Tarek William Saab, para que continúe la tramitación de la causa penal correspondiente, observando para ello las debidas garantías procesales y derechos constitucionales previstos en el Código Orgánico Procesal Penal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes, tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República».
Diosdado Cabello, número dos del chavismo y presidente de la Constituyente, rechazó hablar de la “presunta” comisión de un delito porque “cuando ya se llega a esto uno sabe de qué color es el burro”. Además aseveró que en la oposición “van a chillar por los diputados suplentes que están incursos” en procesos penales a los que, según explicó, no es necesario suspender la inmunidad por no ser parlamentarios titulares.
Tras la proclamación de Juan Guaidó como presidente interino el pasado mes de enero, el régimen de Maduro incrementó la persecución contra la oposición venezolana.
Días atrás, luego de la orden de detención contra dos parlamentarios de la oposición, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, recordó la violación de la inmunidad parlamentaria a 30 diputados y más de 90 sentencias del Tribunal Supremo (TSJ), entre las que figura la declaración del “desacato” de la Cámara, gracias a la cual sus acciones no son reconocidas por el resto de los poderes desde el 2016.