Raúl Castro denuncia en la Cumbre de Chile una campaña de descrédito a Venezuela
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha sido el encargado de leer este 28 de enero de 2013 a los presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) una supuesta carta de Hugo Chávez, firmada ‘con tinta roja‘.
DUDAS SOBRE SU AUTENTICIDAD
La ‘carta- -como no podía ser de otro modo- ha levantado no pocas dudas sobre su autenticidad.
Tanto desde la oposición como a través de numerosos foros se cuestiona por qué Hugo Chávez es capaz de redactar o dictar una carta sin que haya constancia, ni en vídeo ni en fotografía, ni siquiera en audio, del mandatario venezolano.
Durante la lectura del escrito, Maduro ha insistido en que estaba firmada en rojo. Y precisamente en esa firma, y otras rúbricas anteriores del Presidente de Venezuela es en lo que se ha centrado el diario ‘ABC‘, para intentar analizar su autenticidad.
Según la Perito en grafología, Ana Molíns, a priori es dificil certificar la autenticidad de la misma, ya que al no disponer de los documentos originales «no se pueden analizar aspectos fundamentales, como son, por ejemplo, el propio arrastre del bolígrafo o la pluma con la que ha firmado».
En todo caso, la firma mostrada este lunes arroja bastantes dudas, ya que de haber sido realizada en el día de ayer o en el de hoy mismo, debería mostrar los signos de una persona enferma.
BATALLANDO POR SU SALUD
En la misiva Chávez lamenta no poder asistir a la cita:
«Porque desde diciembre del año pasado estoy batallando por mi salud en la Cuba revolucionaria».
En una carta llena de referencias a líderes históricos latinoamericanos, y en especial a Simón Bolívar, Chávez indicó:
«Estas líneas son la forma de hacerme presente (en la Cumbre), de reafirmar el compromiso vivo de Venezuela con la causa histórica de la unión».
Hugo Chávez o quien haya escrito la carta en su nombre, asevera:
«Gracias a Celac ya nos vamos pareciendo a todo lo que una vez fuimos, y que quisimos ser pero nos fue arrebatado; nos vamos pareciendo a la Pachamama, a la madre de las repúblicas, al espíritu de la unidad».
En la misiva se repiten las palabras que Chávez pronunció en diciembre de 2011, cuando nació la Celac. Entonces aseguraba que tenía «toda la convicción de que o hacemos una patria grande o no habrá patria para nadie en estas tierras».
«América Latina es subdesarrollada porque está dividida, el subdesarrollo es hijo de la división».
HOMENAJE CASI A TÍTULO POSTUMO
Unos minutos antes de la lectura por parte de Nicolás Maduro, Hugo Chávez recibía el homenaje de las otras 32 delegaciones asistentes a la reunión de Santiago, de la que está ausente Paraguay. Un homenaje que sonó a sepelio.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, expresó en tono funerario su «dolor y preocupación» por la salud de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, y criticó la «campaña de descrédito» que a su juicio afronta el Gobierno de Caracas.
Castro intervino en el plenario de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Chile con la ausencia de Chávez, convaleciente en La Habana de una operación del cáncer que padece.
PIÑERA TAMBIEN REZA POR EL
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, inauguró este lunes la cumbre en Santiago recordando la aportación de Chávez a la creación de la misma y, en general, a la integración regional.
«Quiero aprovechar para hacer un reconocimiento a un presidente que no está con nosotros hoy, pero que cuya visión, tenacidad y fortaleza tienen y han tenido un impacto muy profundo en la creación de la Celac».
«He hecho votos por que gane la batalla, quizás la más dura de su vida, que está afrontando con la fuerza y el coraje que le caracterizan, para que recupere la salud y pueda reintegrarse plenamente como presidente de Venezuela».
Uno de los principales impulsores de la Celac, Chávez no ha podido asistir a la cumbre, pero sí ha querido enviar la citada carta a sus colegas, que -según explicó el ministro venezolano Villegas- tiene varias páginas y «es el mensaje bolivariano, la palabra de Chávez, la palabra de Bolívar y el mensaje de la integración que está ahí presente».
Según Villegas, el contenido de la misiva se hará público una vez que Maduro dé lectura ante los mandatarios del continente.