Fue desmantelada una red de empresas mexicanas que compraban alimentos de baja calidad, que luego eran pagados por corruptos de la dictadura chavista con un sobreprecio de 112% para ser distribuidos a través de los Comité Locales de Alimentación y Producción (CLAP).(Corrupción chavista: Alex Saab el empresario que se habría hecho millonario con el hambre en Venezuela)
Se detectó la existencia de operadores como Alex “N”, aparentemente relacionado con autoridades del gobierno de aquel país, así como Álvaro “N”, Emmanuel “N”, Santiago “N” y Andrés “N”, quienes, acuden a diversos países para contactar con otras empresas y obtener los alimentos
Alonso Lira, encargado de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), informó que hicieron la investigación al detectar operaciones inusuales dedicadas a la venta de alimentos básicos y que han obtenido recursos públicos de Venezuela.(Hambre en Venezuela: Este mendigo descuartiza a un perro en la calle para poder comer)
#PGR inició carpeta de investigación por operaciones inusuales en contra de personas físicas y morales dedicadas a la venta de alimentos básicos y que han obtenido recursos públicos venezolanos provenientes de un programa gubernamental de ayuda humanitaria: Alonso Lira #SEIDO pic.twitter.com/Roj96zy8HC
— PGR México (@PGR_mx) 18 de octubre de 2018
El subprocurador informó que en el transcurso de la investigación fueron localizados 1.300 contenedores de alimentos en México que tenían como destino final Venezuela, los cuales fueron entregadas a sus beneficiarios.
El Subprocurador, Alonso Lira #SEIDO, señalo que, con motivo de la investigación, se localizaron 1,300 contenedores de despensas alimenticias en #México que tenían como destino #Venezuela, mismas que fueron destinadas y entregadas a sus beneficiarios. pic.twitter.com/KodjEfB4hK
— PGR México (@PGR_mx) 18 de octubre de 2018
También informó que los resultados de la investigación serán entregados a las autoridades internacionales competentes a fin de continuar la cooperación en la lucha contra el lavado de dinero.
Se detectó la existencia de operadores como Alex “N”, aparentemente relacionado con autoridades del gobierno de aquel país, así como Álvaro “N”, Emmanuel “N”, Santiago “N” y Andrés “N”, quienes, acuden a diversos países para contactar con otras empresas y obtener los alimentos. pic.twitter.com/Ns0FjQJjMy
— PGR México (@PGR_mx) 18 de octubre de 2018
La Procuraduría indicó también que en coordinación con diversas dependencias del gobierno de México, el Ministerio Público celebró un acuerdo reparatorio con los involucrados y estos se comprometieron a hacer «entrega al @ACNURamericas de 3 millones USD. Además se comprometen a no efectuar ningún acto comercial con el gobierno de Venezuela o terceros, que operen el envío y comercialización de despensas, alimentos o medicinas, con motivo del programa CLAP».(Hambre en Venezuela: Matan a una vaca a pedradas para comérsela)