El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, publicó en su cuenta de Twitter que «hay que actuar ya» frente a lo que considera una «dictadura atroz» en Venezuela y ante una situación sobre la que cree que ya «no caben medias tintas». Unas declaraciones que han molestado al líder chavista Diosdado Cabello, quien en su programa de televisión ‘Con el Mazo Dando’ ha afirmado que «éste es otro que se cree el cuento de aquellos que vinieron para acá hace 500 años: Vámonos para allá y eso es de nosotros».
Incluso, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente dio un paso más allá y amenazó al líder del Partido Popular: «Véngase usted señor Casado de primerito. Se pone su uniforme y se viene para acá de primerito para actuar ya, que le estaremos esperando los venezolanos y venezolanas que estamos dispuestos a defender nuestra patria». En este sentido, hace referencia al llamamiento del popular para que España lidere la respuesta europea contra el régimen de Nicolás Maduro, argumentando las «torturas, violaciones a cambio de comida, trato inhumano o pobreza extrema».
Torturas, violaciones a cambio de comida, trato inhumano, pobreza extrema… la ONU denuncia la brutal opresión de Maduro a los disidentes venezolanos. España debe liderar la respuesta europea contra esta dictadura atroz. No caben medias tintas, hay que actuar ya. pic.twitter.com/jl47E3pT2q
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 6 de julio de 2019
Diosdado Cabello también aprovechó el programa para dinamitar el diálogo que ha impulsado por años José Luis Rodríguez Zapatero y que defiende Pedro Sánchez. El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, ‘reventó’ el proceso de Oslo en sólo cuestión de segundos al afirmar que las próximas elecciones serán de la Asamblea [liderada por Juan Guaidó] y no presidenciales, como exigen la mayoría de los venezolanos, tras el fraude electoral del 20 de mayo de 2018″.
La representación de Juan Guaidó acudía a la reunión con los miembros de la dictadura chavista pidiendo una condición: Elecciones libres. Una petición que descartó sin titubear Cabello: «el chavismo se va a sentar en donde tenga que sentarse. ¿Elecciones? Sí, queremos elecciones de la Asamblea Nacional. ¿Cuándo? A más tardar el año que viene». En otras palabras, están interesados en celebrar unas elecciones que, a través de un Concejo Nacional Electoral (CNE) parcializado a favor del chavismo, permitan sacar de la Asamblea Nacional a Juan Guaidó y, por ende, quitarle el cargo que le permite ser el presidente interino de Venezuela.
Cabello también agregó que «hay gente diciendo que vamos a elecciones, que el candidato es este o aquel. Aquí no hay elecciones presidenciales, aquí el presidente es Nicolás Maduro«. En este sentido, dejó sin ninguna opción a una salida democrática de la dictadura. Al mismo tiempo que se burló de la petición de aplicar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), considerada una opción básica para lograr una intervención militar en Venezuela, alegando que «nunca ha funcionado ese mecanismo».