Alberto Fernández ha dado un inesperado giro en sus declaraciones sobre Venezuela. El presidente de Argentina, quien aceptó la presencia del ministro chavista de Información Jorge Rodríguez pese a que está sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el TIAR, ha cuestionado el carácter democrático de Nicolás Maduro durante su última entrevista a los medios de comunicación.
El representante peronista afirmó que “en Venezuela hay un régimen que ha desatendido las reglas democráticas en muchos casos». Sus extrañas palabras llegan como una tímida crítica (ya que no se atreve a llamar dictadura al sistema implementado en Venezuela) que rompe con la tendencia registrada hasta el momento; ya que Alberto Fernández venía mostrado muchos gestos a favor de Nicolás Maduro y sus representantes.
Por ejemplo, estaba previsto que Alberto Fernández anulase las sanciones contra Venezuela aplicadas en el marco del Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR). Una información que se había filtrado desde el nuevo gobierno peronista y que había quedado evidenciado durante la toma de posesión cuando se recibió al del ministro chavista de Información Jorge Rodríguez, siendo una desobediencia de los acuerdos tomados en el TIAR.
Durante su campaña electoral, Fernández ya se había posicionado en la misma línea que Andrés Manuel López Obrador (como también ocurrió en el caso de Bolivia) y de José Luis Rodríguez Zapatero.
«Creo que hay que resolver el problema de Venezuela, creo que el problema Venezuela no se resuelve con marines, no se resuelve apoyando una invasión, el problema Venezuela se resuelve favoreciendo el mejoramiento de la calidad institucional y la convivencia democrática en Venezuela y para eso hay que reclamar para que la democracia impere plenamente».
Las últimas declaraciones de Alberto Fernández también chocan contra las palabras del embajador Carlos Mario Foradori, representante permanente extraordinario y plenipotenciario ante la ONU, quien afirmó:
“Agradecemos a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos la actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Argentina apoya la intervención conjunta pronunciada minutos atrás por el Perú en nombre de un conjunto de países proponentes y copatrocinadores de la resolución 42/25. Al respecto, mi país desea manifestar que nuestra preocupación debe incorporar la dimensión de los derechos económicos, sociales y culturales. En tal sentido el impacto de las sanciones económicas, comerciales y financieras sobre la economía venezolana es indubitable teniendo efectos concretos sobre la población más vulnerable. Muchas gracias, señor presidente”.
Habrá que esperar para saber si sólo se trató de unas palabras para evitar preguntas incómodas en la entrevista o si, por el contrario, es el inicio de un reajuste en su política internacional.
‘Caricia a Chile’
El presidente de Argentina también aprovechó para intentar bajar las tensiones con el gobierno de Sebastián Piñera en Chile. A pesar de que el 22 de diciembre de 2019 indicó que “yo me acordaba días atrás, cuando recibí a las organizaciones de derechos humanos venezolanas, en 2013, cuando (Nicolás) Maduro, después de una manifestación apresó 800 personas. Sebastián Piñera metió presas a 2.500 personas y nadie dijo nada”; ahora ha intentado matizar sus palabras:
“Yo no creo que el gobierno de Piñera sea un régimen autoritario como el de Maduro”, dijo el mandatario argentino en una entrevista a un canal argentino. Incluso ha agregado que “yo quiero aclararle que tengo el mejor trato con Piñera y si puedo ayudar en algo, los voy a ayudar en lo que esté a mi alcance. Pero seamos justos, digamos todo”.