La dictadura de Nicolás Maduro está perdiendo fuerza en los lugares más insólitos. Las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) y las fuerzas de seguridad policial han ido desmarcándose del régimen chavista. Aunque esas decisiones suelen terminar con la prisión, la muerte o el exilio, una fuga de película muestra que hasta la cárcel favorita de Nicolás Maduro no es inmune a las ayudas para quienes luchan a favor de su derrocamiento.
El capitán del Ejército bolivariano Anyelo Julio Heredia Gervacio decidió romper las cadenas de la emblemática prisión militar de Ramo Verde, la cárcel mejor custodiada del régimen de Nicolás Maduro.
La celda del capitán Heredia amaneció vacía el día de Navidad para sorpresa de las autoridades militares que estaban de turno ese día. Esta prisión militar, situada a media hora de Caracas, es famosa porque tiene y ha tenido a líderes opositores disidentes como Leopoldo López, fundador del partido Voluntad Popular y al exministro de la Defensa Raúl Baduel.
El caso del capitán Heredia llamó la atención de la prensa porque ningún preso político, de los 400 civiles y militares que permanecen tras las rejas, ha escapado de Ramo Verde. El primero en hacerlo es él, quien seguro estuvo preparando el escape desde el mismo 2 de abril de 2017 cuando fue apresado.
El motivo de su arresto fue una denuncia sobre contrabando de gasolina en el estado Táchira que hizo ante el Ministerio Público hace dos años. Unos 20 días después de haber hecho la denuncia lo apresaron y lo trasladaron del Táchira a Ramo Verde de Los Teques, capital del estado Miranda. Tras haber denunciado la corrupción del contrabando de gasolina en el Táchira, el tribunal militar mirandino, sin embargo, le imputó los presuntos cargos de traición a la patria, instigación a la rebelión y atentar contra el orden de la nación de las Fuerzas Armadas Nacionales.
¿Quién es Anyelo Julio Heredia Gervacio?
Anyelo Heredia se encontraba adscrito a la compañía 1.047 del Ejército en la comunidad de Coloncito, estado Táchira. Su familia estaba muy involucrada con el proceso ‘revolucionario’ de Nicolás Maduro. No en vano, Cristina Heredia, madre del capitán Heredia, en una oportunidad pidió ante las cámaras de NTN24 la liberación de su hijo. “Maduro por favor dame mi hijo, tú sabes que yo era muy chavista, yo voté por Chávez y después voté por ti, por favor dámelo para mi casa”, dijo la señora en ese momento.
Ramo Verde
La Cárcel de Ramo Verde, oficialmente Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde y también llamada Prisión Militar de Ramo Verde, conocida por sus condiciones especiales y estrictas medidas de seguridad para los reclusos, reservada específicamente para militares y para civiles que por sus características representen una importancia para el estado venezolano ya sea por razones de seguridad y/o políticas, que pueden permanecer en el lugar de manera transitoria o hasta cumplir la totalidad de sus penas.
La prisión se ha convertido en una de las predilectas por el chavismo, siendo a la misma que ha enviado a presos políticos del régimen como:
- El general en retiro Raúl Isaías Baduel, ex comandante del Ejército y ex Ministro de Defensa de Hugo Chávez.
- Carlos Ortega Carvajal, expresidente de la Central de Trabajadores de Venezuela
- El Capitán Otto Gebauer, quien participó en los sucesos del 11 de abril de 2002.
- Los comisarios Henry Vivas y Lázaro Forero, ex altos funcionarios de la extinta Policía Metropolitana de Caracas, ambos con libertad condicional en 2011.
- Iván Simonovis ex secretario de seguridad ciudadana de la Alcaldía Metropolitana de Caracas.
- General en retiro Francisco Uson, liberado en 2007.
- General en retiro Ovidio Poggioli, liberado en 2006.
- Leopoldo López, ex alcalde de Chacao, detenido desde 2014 hasta julio de 2017, cuando se le dio arresto domiciliario.
- Daniel Ceballos, ex alcalde de San Cristóbal, cobijado con detención domiciliaria por enfermedad.
- Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano de Caracas desde 2008. Transferido con detención domiciliaria tras una operación quirúrgica.