Uno de los factores que contribuye a la superpoblación de las pirañas es la pesca ilegal de "tucunaré" y "traíra", al ser éstos grandes depredadores naturales de los huevos de piraña
Después de que un centenar de bañistas fueran mordidos por pirañas en el principal centro turístico del Estado de Piauí (nordeste de Brasil), las autoridades locales han decidido que es el momento de reducir la superpoblación de estos peces carnívoros.
Según cuenta UOL Noticias, durante el pasado fin de semana, al menos un centenar de nadadores tuvieron que ser hospitalizados en el municipio de José de Freitas, a 50 kilómetros de Terezin, la capital de Piauí, después de sufrir varias mordeduras de pirañas en el talón y los dedos de los pies.
«Desde que no hay depredadores, las pirañas han comenzado a atacar a los nadadores», explicó Romildo Mafra, presidente del Instituto Brasileño del Medio Ambiente local (IBAMA).
Para contrarrestar estos ataques, el IBAMA ha añadido cien mil peces de la especie «tilapia», adultos y alevines, y se añadirán otros 200.000 de las especies «traíra» y «tucunaré» , ya que éstas ayudan a equilibar la cadena alimenticia de las pirañas.
El jefe de IBAMA explicó que uno de los factores que contribuye a la superpoblación de las pirañas es la pesca ilegal de «tucunaré» y «traíra«, al ser éstos grandes depredadores naturales de los huevos de piraña.
Además, los juveniles de ambas especies también se utilizan para alimentar a las pirañas.