Atilano Román, jefe de una comunidad afectada por la construcción de una presa, muere tiroteado

Asesinan en México en directo, en pleno programa de radio, a un líder campesino

México sigue a la espera de saber el destino de los 43 estudiantes desaparecidos a manos del narco

Asesinan en México en directo, en pleno programa de radio, a un líder campesino
Atilano Román. AR

Los pobladores deberían de haber recibido beneficios con un valor de 70 millones de pesos (5,2 millones de dólares) traducidos en viviendas, carreteras y fuentes de empleo

Lo mataron sin pestañear. En pleno programa de radio, en directo y en las instalaciones del periódico desde donde emitía.Atilano Román Tirado fue baleado por dos sujetos cuando estaba en la cabina de radio del periódico El Sol de Mazatlán.

Aproximadamente a las 10:40 horas de este 11 de octubre de 2014, cuando el líder de los comuneros de la presa Picachos se encontraba en la cabina de radio del diario transmitiendo «Así es mi tierra», su programa de radio de cada sábado.

Llegaron dos sujetos armados y le dispararon en la cara. Al escucharse los balazos, se interrumpió la señal de la estación.

Su principal queja era que las autoridades estatales y federales habían incumplido las promesas a los habitantes de los pueblos que habían sido afectados por la construcción de la obra.

Los pobladores deberían de haber recibido beneficios con un valor de 70 millones de pesos (5,2 millones de dólares) traducidos en viviendas, carreteras y fuentes de empleo. Román representaba a un colectivo que denunciaba que, de esos 70 millones, apenas una décima parte (unos 704.000 pesos, 52.316 dólares) habían llegado a los afectados.

Román había denunciado el constante desvío de dinero federal enviado para los habitantes y había recibido numerosas amenazas. Llegó a bloquear las carreteras hacia Mazatlán, puerto turístico, en plena Semana Santa.

EL NARCO, EL ALCALDE Y LOS ESTUDIANTES

La escuela normal rural de Ayotzinapa es la sala de espera de los padres de los 43 estudiantes de magisterio mexicanos desaparecidos hace dos semanas.

El centro de estudios forma maestros rurales. Es público, gratuito y solo selecciona a miembros de familias pobres. Las instalaciones están a un lado de una carretera secundaria en una serranía calurosa, separadas de los núcleos urbanos cercanos.

Cuenta con unos 500 alumnos en régimen de internado. Tiene 88 años de antigüedad y es de tradición ideológica socialista. En ella se formó el conocido guerrillero Lucio Cabañas.

El viernes a la comida, charlando sobre la Revolución cubana, un estudiante le mostraba a otro un cuaderno de El Capital de Carlos Marx y le decía:

«Mira esto. Ya voy por el cuarto. Cuando tú llegues a eso, vas a entender lo que es Cuba».

El centro mantiene un espíritu contestatario, de defensa del campo y fuertemente corporativo. Los estudiantes, de primer y segundo curso, la mayoría en torno a los 20 años, fueron secuestrados el viernes 26 de septiembre a manos de la policía municipal de Iguala -una ciudad cercana- y unos presuntos sicarios.

Los alumnos estaban apropiándose en esos momentos de tres autobuses que iban a utilizar para sus desplazamientos, una práctica muy común con la que compensan sus bajos recursos.

Las autoridades han hallado en este tiempo una decena de fosas ocultas en un cerro con más de 30 cadáveres que siguen sin ser identificados.

El alcalde de Iguala y su jefe de policía, aliados de un cartel de narco local, están prófugos.

 

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído