Periodista Digital
  • AME
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Economía
    • América
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
    • Legislación
    • CódigoXY

    Brufau inauguraba una planta con el presidente boliviano

    ¿Qué hacía el presidente de Repsol mientras Morales expropiaba a REE?

    El alto ejecutivo español se manifestaba 'satisfecho' sin aclarar de qué

    Periodista Digital 
    02 May 2012 - 10:14 CET
    ¿Qué hacía el presidente de Repsol mientras Morales expropiaba a REE?
    Evo Morales es saludado por Antonio Brufau. EFE
    Archivado en: Economía

    Evo Morales expropia la filial de REE en Bolivia mientras elogia a Repsol

    Más información

    Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica Española en Bolivia

    Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica Española en Bolivia

    El jefazo de Repsol que vendió a tiempo sus acciones de YPF

    El jefazo de Repsol que vendió a tiempo sus acciones de YPF

    El presidente boliviano, Evo Morales, y el de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, se elogiaron este 1 de Mayo de 2012 mutuamente como socios estratégicos, pocas horas después de que el primero expropiara una filial de la empresa Red Eléctrica de España (REE).

    Morales y Brufau, junto con ejecutivos de British Gas y la anglo-argentina Pan American Energy, asistieron a la inauguración de una nueva planta de procesamiento de gas natural en el campo Margarita del sur de Bolivia, que permitirá aumentar las exportaciones hacia Argentina.

    «Yo quiero saludar al presidente de Repsol. Su presencia, su esfuerzo, su trabajo, como socios», dijo Morales, que llegó al lugar con dos horas de retraso por sus discursos previos sobre la nacionalización de la filial eléctrica española.

    «Reconozco y reconocemos el liderazgo de Repsol, una de las empresas internacionales más grandes de todo el mundo, y su inversión siempre será respetada como socio, señor presidente de Repsol».

    «Bolivia necesita inversión y socios, pero no dueños de nuestros recursos naturales, ni dueños de nuestros servicios básicos».

    La última frase es uno de los lemas preferidos del indigenista, desde que llegó al poder, en 2006.

    Brufau, a su vez, aseguró que está «satisfecho» de entregar la planta de Margarita, en el departamento de Tarija, que procesará más gas natural para Argentina.

    Añadió que hoy se demuestra con hechos la consolidación de la relación de Repsol con la firma estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y, a través de ella, con el Estado boliviano, al que calificó de «socio estratégico».

    LAS DUDAS DE LA DIPLOMACIA

    Desde hace semanas, estaba previsto que Morales asistiera al acto de inauguración de la ampliación de la planta de gas del área de Margarita junto a Antonio Brufau, presidente de Repsol.

    Y la expropiación de REE parece calcada en las formas y los argumentos a la que sufrió el propio Brufau hace dos semanas en Argentina, cuando Kirchner le expropió el 51% de su filial YPF.

    Cuando Morales anunció este 1 de mayo la renacionalización, Brufau volaba junto al embajador español en Bolivia, Ramón Santos, hacia la zona de Margarita.

    Sus asesores en Madrid tuvieron que coordinarse con Moncloa y con el cuerpo diplomático para tomar una decisión: ¿debían mantener el acto o rehúsar en señal de protesta?

    Brufau y el embajador decidieron asistir a la inauguración sólo cinco horas después del anuncio de expropiación. Ni en sus peores sueños, el presidente de Repsol hubiera imaginado que los estrategas de Morales y el menos previsible destino hicieran coincidir una noticia de tal calibre con la inauguración de Margarita sólo dos semanas después del varapalo de Kirchner.

    La suerte, sin duda, no ha acompañado al ejecutivo de Mollerussa en los últimos dos meses. Una vez decidido que no se daba marcha atrás al plan previsto en Margarita, para no estropear la buena relación existente entre el Gobierno boliviano y Repsol, el embajador Santos, tras aterrizar, quiso dejar claro que la expropiación ha sido «una sorpresa, sin duda», y «no ha gustado» al Gobierno de Madrid.

    «Es una medida que naturalmente no ha gustado a mi Gobierno», dijo Santos a un grupo de periodistas en el campo de gas natural Margarita, al sur del país.

    El embajador reconoció que «el Gobierno de Bolivia puede adoptar una decisión de esta naturaleza», que cabe «dentro del ejercicio de la soberanía», pero a España le parece que el anuncio «manda una señal negativa desde el punto de vista de la inversión, tanto nacional como extranjera».

    Sobre las relaciones bilaterales, añadió que España ha «mantenido buenas relaciones con el Gobierno [de Morales] a lo largo de estos años y queremos seguir manteniéndolas».

    Brufau, en su discurso, obvió la polémica, por la cuenta que le trae a Repsol.

    EL GOBIERNO RAJOY PONE BUENA CARA

    La noticia llegó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de la mano del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, vía telefónica a primera hora de la tarde. El jefe de la diplomacia española acababa de colgar, a su vez, con el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, al que le acababa de pedir explicaciones, tras enterarse de la noticia por el secretario de Estado para Iberoamérica, Jesús Gracia.

    Las razones de Bolivia expresadas a García-Margallo son que el Estado compensará económicamente a la empresa española y que la nacionalización se lleva a cabo por imperativo legal. No hay ataque contra España.

    La promesa es que va a encargar a una empresa independiente la valoración de la filial de Red Eléctrica y pagará en 180 días.

    De momento, el Gobierno español no tiene previsto llamar a la embajadora boliviana en España, María del Carmen Almendros, para cursar una protesta oficial por la nacionalización.

    Fuentes de La Moncloa insisten en el mensaje de que no hay ataque contra los intereses españoles, al igual que sostiene Bolivia. El curso de esta crisis, aseguran, es distinto del argentino por cuanto parte de razones legales.

     

    LOS NEGOCIOS EN BOLIVIA

    Bolivia exporta a Argentina alrededor de 7 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, que, gracias a la nueva planta, subirán hasta 11,6 millones.

    El contrato vigente para la venta de gas de Bolivia a Argentina establece además que el volumen deberá incrementarse hasta 27,7 millones diarios en 2017.

    Brufau dijo que la nueva planta permitirá aumentar la producción de Margarita de 3 a 9 millones de metros cúbicos diarios y anunció que en una posterior fase del proyecto se construirá una tercera planta para que en 2014 suba la producción a 15 millones de metros cúbicos por día.

    Repsol y sus socios invirtieron 600 millones de dólares en la actual fase y en una segunda invertirán otros 660 millones.

    Brufau no aludió al conflicto de Repsol con Argentina por la reciente expropiación de la mayoría de las acciones de la petrolera española en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), ni a la toma hoy de la filial de REE en Bolivia, con militares ocupando sus instalaciones.

    La inauguración de la segunda planta de Margarita fue programada antes de que Argentina anunciara el pasado 16 de abril la expropiación.

    Margarita y el vecino campo de Huacaya forman el bloque Caipipendi, administrado por Repsol, que posee el 37,5% de la concesión, igual que BG, mientras que PAE tiene el restante 25%.

    El campo Margarita está situada en el Chaco boliviano, donde las temperaturas suelen llegar hasta 50 grados centígrados, aunque hoy apenas superaron los 20.

    Es en teoría uno de los mayores campos de gas natural de Bolivia, con reservas probadas de tres billones de pies cúbicos.

    En noviembre de 2011 Brufau ratificó ante Morales un plan de inversiones de Repsol en Bolivia de 640 millones de dólares para el período 2010-2014, durante una visita de ambos al mismo campo.

    Morales obligó en 2006 a las petroleras, entre ellas Repsol y la brasileña Petrobras, a firmar nuevos contratos de operación, con mayores ingresos para Bolivia.

    Algunos medios locales han comentado que el 1 de mayo de 2006 Morales decretó la «nacionalización» petrolera con apoyo mayoritario de los bolivianos y los sindicatos, mientras que seis años después lo celebra en una planta de Repsol y con los trabajadores protestando contra él en la calle.

     

    Evo Morales. EP
    Evo Morales con una hoja de coca. EP
    Zapatero con Evo Morales. EFE
    Evo Morales. EFE
    Evo Morales. EFE
    Evo Morales con Antonio Brufau. EFE

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Correos

    Correos se afianza como la mayor empresa al servicio de las Administraciones Públicas

    El coste del Estado español: una estructura de saqueo y expolio a las clases medias

    El coste del Estado español: una estructura de saqueo y expolio a las clases medias

    Eulen Seguridad

    Eulen Seguridad acreedora del certificado de conformidad en la une-en-17483-1

    Laila Pence: La emigrante que vendía 'hot dogs' en Nueva York y ahora aconseja a los multimillonarios

    Laila Pence: La emigrante que vendía ‘hot dogs’ en Nueva York y ahora aconseja a los multimillonarios

    Cómo un antiguo monje budista se hizo multimillonario con una aplicación de pago

    Cómo un antiguo monje budista se hizo multimillonario con una aplicación de pago

    Empleo y Empresa: claves para superar el síndrome del trabajador 'quemado'

    Empleo y Empresa: claves para superar el síndrome del trabajador ‘quemado’

    Renting

    El éxito del renting de coches para particulares y sus numerosas ventajas

    Bitcoin

    ¿Qué es una calculadora de minería de Bitcoin?

    Telefónica Tech

    Telefónica Tech emplea Inteligencia Artificial para optimizar el negocio de Stolt Sea Farm

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    El coste del Estado español: una estructura de saqueo y expolio a las clases medias

    El coste del Estado español: una estructura de saqueo y expolio a las clases medias

    María Jesús Algaba: "EULEN prevé llegar a 50.000 contratos profesionales en España en 2023"

    María Jesús Algaba: «EULEN prevé llegar a 50.000 contratos profesionales en España en 2023»

    Correos

    Correos se afianza como la mayor empresa al servicio de las Administraciones Públicas

    Telefónica Tech

    Telefónica Tech emplea Inteligencia Artificial para optimizar el negocio de Stolt Sea Farm

    Empleo y Empresa: claves para superar el síndrome del trabajador 'quemado'

    Empleo y Empresa: claves para superar el síndrome del trabajador ‘quemado’

    Cómo un antiguo monje budista se hizo multimillonario con una aplicación de pago

    Cómo un antiguo monje budista se hizo multimillonario con una aplicación de pago

    Medas. Marcel Martí.

    Banco Santander busca propuestas innovadoras para profundizar en su colección de arte

    Laila Pence: La emigrante que vendía 'hot dogs' en Nueva York y ahora aconseja a los multimillonarios

    Laila Pence: La emigrante que vendía ‘hot dogs’ en Nueva York y ahora aconseja a los multimillonarios

    Instalación fotovoltaica

    El autoconsumo fotovoltaico echa el freno en 2023 pero seguirá al alza en España

    El troleo en la sede de UGT.

    El tronchante troleo a los ‘comegambas’ de la UGT: «8 pisos y aquí nadie trabaja»

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    El coste del Estado español: una estructura de saqueo y expolio a las clases medias

    El coste del Estado español: una estructura de saqueo y expolio a las clases medias

    María Jesús Algaba: "EULEN prevé llegar a 50.000 contratos profesionales en España en 2023"

    María Jesús Algaba: «EULEN prevé llegar a 50.000 contratos profesionales en España en 2023»

    ¿Eres capaz de resolver el problema del cable colgante que usa AMAZON en sus entrevistas de trabajo?

    ¿Eres capaz de resolver el problema del cable colgante que usa AMAZON en sus entrevistas de trabajo?

    Si este no es el conductor más patoso del mundo, que venga Dios y lo vea

    Si este no es el conductor más patoso del mundo, que venga Dios y lo vea

    Instalación fotovoltaica

    El autoconsumo fotovoltaico echa el freno en 2023 pero seguirá al alza en España

    Telefónica Tech

    Telefónica Tech emplea Inteligencia Artificial para optimizar el negocio de Stolt Sea Farm

    Telefónica desarrolla uno de los mayores programas de reskilling de Europa para mejorar la empleabilidad de sus profesionales

    Telefónica desarrolla uno de los mayores programas de reskilling de Europa para mejorar la empleabilidad de sus profesionales

    Luz y electricidad

    ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar la energía eléctrica en una empresa?

    Alexandre de Palmas, CEO de Carrefour en España, reunido con Alberto Garzón y Yolanda Díaz.

    La pillada a Carrefour con su cesta soviética pone contra las cuerdas a Alberto Garzón y Yolanda Díaz

    Pepe Álvarez (UGT).

    Las fotos de Pepe Álvarez en Francia que hunden toda coherencia del ‘comegambas’ de la UGT

    Ricos: lo que pasa cuando tienes por fin mucho dinero y te compras el coche con el que soñabas a los 20 años

    Ricos: lo que pasa cuando tienes por fin mucho dinero y te compras el coche con el que soñabas a los 20 años

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    irene montero, dgt

    Las bobadas de Irene Montero alcanzan a la DGT: las exigencias «de género» para poder conducir

    Sonsoles Ónega y Ortega Cano

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció en el aire y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció en el aire y aterrizó 37 años después

    Los sicarios, a punto de ser ejecutados

    Decapitan con una motosierra a dos sicarios de ‘El Chapo’ Guzmán

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com