La presidenta del Consejo Electoral Nacional venezolano, Tibisay Lucena, ha anunciado este 9 de marzo la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela para el próximo 14 de abril de 2013.
«Hemos reducido los lapsos pero están allí las auditorías que garantizan el proceso», ha indicado Lucena, que fijó también para los días 10 y 11 (este sábado y lunes, respectivamente) la postulación de candidatos a los comicios.
En las urnas se enfrentarán, previsiblemente, el hasta ahora vicepresidente y desde ayer presidente encargado, Nicolás Maduro, y el líder de la oposición y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles.
El Consejo Electoral, a través de su presidenta, indicó que la campaña para los comicios tendrá una duración de diez días: del 2 al 11 de abril.
«Es fundamental reconocer la relevancia histórica del camino por transitar», añadió Lucena, que anunció también la suspensión de las elecciones municipales previstas el 14 de julio.
La presidenta del Consejo ha instado a los partidos a «ejercer su liderazgo» y «rechazar conductas antidemocráticas».
«Las elecciones presidenciales para este 14 de abril están garantizadas, la experiencia la hemos demostrado en varios años», ha explicado Lucena ante la precipitada convocatoria.
Y ha aprovechado para recordar a los medios de comunicación que «no es su rol ocupar los espacios de los partidos. Deben informar pero no sustituir a los actores».
«No permitiremos ningún exceso ni intromisión de personas no autorizadas», insistió.
Horas antes de confirmarse la fecha de las elecciones, fuentes del Consejo citadas por la agencia France Presse ya habían apuntado al día 14 como posible día de votación.
«La fecha más probable es el 14 de abril».
El CNE se reunía esta tarde en sesión extraordinaria para fijar la fecha de los comicios. Maduro había pedido a Lucena, tras jurar el cargo como sustituto provisional del fallecido Chávez, que convocase «inmediatamente» las elecciones »
Contrario a la Constitución
Aunque por pocos días, la fecha establecida contraviene lo dispuesto en la Constitución venezolana, que que obliga a celebrar los comicios dentro de los 30 días siguientes a la declaración de falta absoluta del presidente -en este caso, aunque la muerte de Chávez se produjo el martes, esa declaración por parte del Supremo no llegó hasta ayer por la tarde, día 8-.
Chávez había ganado las elecciones presidenciales celebradas en octubre para un nuevo mandato de seis años (de 2013 a 2019).
El líder bolivariano obtuvo entonces en torno al 55% de los votos, por el 44% del candidato opositor -que volverá a optar a la Presidencial- Henrique Capriles, líder de la coalición Mesa de Unidad Democrática.
En diciembre, antes de partir hacia Cuba para someterse a una cuarta operación por el cancer que padecía, Chávez designó a Maduro como su sucesor político y pidió a los seguidores chavistas que lo votasen en unas eventuales elecciones.