El duro Uribe afirma que Juan Manuel Santos, su sucesor en la presidencia de Colombia, no se atreve a indisponerse con las FARC
La red social Twitter confirmó este 15 de febrero de 2014 que las imágenes que publican sus usuarios de Venezuela están siendo «bloqueadas» y considera que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro es el responsable, una situación que se produce en medio de unas jornadas de protesta en ese país.
«Puedo confirmar que las imágenes de Twitter están actualmente bloqueadas en Venezuela», explica Nu Wexler, portavoz de la compañía:
«Creemos que es el Gobierno quien las está bloqueando».
Wexler indicó que a las 14.00 hora local de Venezuela, la red social publicó un mensaje en el que ofrecía a sus usuarios una alternativa para solventar el problema.
En él se leía:
«Usuario en #Venezuela: Sigue y recibe notificaciones por SMS de cualquier cuenta en Twitter. Manda «SEGUIR (usuario)» a 89338 (@MovistarVE)».
Por el momento, el Gobierno venezolano no se ha pronunciado al respecto. Varios usuarios comenzaron a denunciar esta situación este jueves, cuando ciertas imágenes y avatares no se podían desplegar en el servicio, empleado por muchos para dar a conocer la situación que se vive en las calles del país.
El problema, según detalla el portal Buzzfeed, parece radicar en los usuarios que emplean CANTV, el proveedor de internet del Estado, para acceder a Twitter, aunque usuarios con otras plataformas confirmaron tener los mismos problemas.
VIOLENCIA RAMPANTE
El Departamento de Estado de EEUU pidió este viernes al Gobierno de Maduro que respete las libertades de expresión y reunión, al tiempo que llamó al diálogo en Venezuela tras la violencia generada el miércoles tras las marchas de la oposición.
Al menos tres personas murieron y más de 60 resultaron heridas el miércoles en Caracas y en otras ciudades de Venezuela durante una jornada de marchas convocadas por grupos opositores contra el Gobierno de Maduro.
Tras las marchas de protesta contra sus políticas, el presidente Maduro, a quien la oposición acusa de suspender garantías constitucionales, denunció un «rebrote nazifascista» y rechazó los disturbios violentos.
LIBERADOS PERIODISTAS Y ESTUDIANTES
Los 28 estudiantes que se encontraban detenidos desde el pasado miércoles en el Comando Regional 5 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Caracas, por participar en las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro han sido liberados en la noche de este viernes gracias a una orden emitida por el juez de Control.
De la misma forma, el Colegio Nacional de Periodistas ha confirmado la liberación de los tres periodistas -Ángel Matute, Ariana Bueno, y Domingo Díaz- que también permanecían detenidos desde el miércoles.
Un anuncio que llega sólo unas horas después de que un grupo de periodistas venezolanos se concentrasen para exigir la liberación de sus compañeros.
LA DENUNCIA DEL EXPRESIDENTE URIBE
Durante una intervención política en Ibagué, capital del departamento del Tolima (centro), el expresidente colombiano Alvaro Uribe afirmó que «hay un silencio cómplice con esa dictadura (de Venezuela), porque el presidente Santos no se atreve a indisponerse con las FARC».
Alvaro Uribe, presidente de Colombia de 2002 a 2010, tras ser el mentor político de Juan Manuel Santos, es uno de sus más férreos críticos.
En cada una de sus salidas en pueblos y ciudades colombianas no desaprovecha la tarima para lanzarle fuertes críticas a quien fuera su ministro de Defensa.
Las elecciones legislativas tendrán lugar en Colombia el próximo 9 de marzo y las presidenciales del 25 de mayo.