En redes sociales se difundieron las fotografías de la interrogación de Alejandro Huerta Beltrán, alias “El Chucky” de sólo 17 años de edad, un presunto narcotraficante, quien hace unas semanas fue encontrado decapitado en el municipio de Xochitepec en el estado de Morelos en México.
A decir de la información difundida también en Internet, este joven habría estado, bajo el mando de Fernando Mendoza alias “El Flaco”, aunque no se detalló a qué grupo criminal supuestamente forman parte ni los motivos exactos de su ejecución.
En México los delincuentes enlistan en sus filas a los menores de edad, para que en su nombre cometan crímenes, y así evadir a las leyes o simplemente porque los niños salen más rápido de los centros de reclusión tras ser detenidos, en caso de que sean capturados, pues al no tener más de 18 años no pueden ser juzgados por las leyes mexicanas.
sicario interroga a Alejandro Huerta Beltrán, alias “El Chucky” de 17 años de edad, mismo que fue encontrado decapitado hace algunas semanas en el municipio de Xochitepec.
El cual habría estado, bajo el mando de Fernando Mendoza “El Flaco” pic.twitter.com/CZYk2Nhq4W— alec_diaz (@alec_diaz_) August 19, 2019
Se tiene registro de que entre los grupos delictivos que más usan a los niños y adolescentes están Los Zetas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo (CDG).
Diferentes medios mexicanos han reportado casos en los que los cárteles del narcotráfico hasta pagan a los abogados de los menores de edad y le dan dinero a las familias para así obligar a los jóvenes a seguir cometiendo crímenes y a quienes se niegan a seguir en sus filas los amenazan con matarlos a ellos o a sus seres queridos.
Además, un reciente estudio hecho en el estado de Coahuila al norte de México, los niños sueñan en convertirse en narcotraficantes, sicarios y consumir drogas.
Son pequeños de entre cinco y 11 niños que viven en la zona norponiente de la capital de dicho estado, Saltillo, quienes anhelan consumir estupefacientes y además formar parte de una banda de delincuencia organizada, según estudiantes universitarios de la Facultad de Trabajo Social de Coahuila, quienes hace dos años participan en el proyecto “Mirando hacia el futuro” y mediante el cual llegaron a esas conclusiones.