Un enigma y un misterio.
El Triángulo de las Bermudas, es uno de los lugares más emblemáticos, fascinantes y citados del mundo.
Ha sido inspiración para innumerables películas, libros y documentales.
Y es que las teorías sobre lo que realmente ocurre en esta área van desde agujeros negros, hasta abducciones de Ovnis.
Ha sido objeto de varios misterios y teorías conspirativas debido a la gran cantidad de desapariciones de barcos y aviones que han ocurrido en la zona.
- El Triángulo de las Bermudas no es una zona oficialmente reconocida: A pesar de su fama mundial, no existe un área oficial llamada «Triángulo de las Bermudas». En su lugar, la zona se conoce como el «Mar del Diablo» debido a los numerosos incidentes que han ocurrido allí.
- Hay muchas explicaciones científicas para los incidentes: Aunque se han propuesto muchas teorías sobre lo que causa los accidentes en el Triángulo de las Bermudas, la mayoría de los expertos creen que pueden ser explicados por causas naturales como corrientes oceánicas, cambios en las condiciones meteorológicas o incluso errores humanos.
- La mayoría de las desapariciones nunca se explican: Aunque muchas personas creen que hay algo misterioso en el Triángulo de las Bermudas, la mayoría de las desapariciones que han ocurrido allí tienen explicaciones racionales. Solo un pequeño porcentaje de las desapariciones nunca se explican.
- Hay muchas teorías conspirativas alrededor del Triángulo de las Bermudas: Desde la idea de que la zona está relacionada con ovnis hasta la creencia de que hay una base secreta submarina allí, hay muchas teorías conspirativas que rodean el Triángulo de las Bermudas.
- La zona es una ruta muy transitada: A pesar de su fama, la zona del Triángulo de las Bermudas es una ruta muy transitada para barcos y aviones. De hecho, hay muchas rutas comerciales que atraviesan la zona, lo que significa que hay una gran cantidad de tráfico en la zona en todo momento.
El Triángulo de las Bermudas se encuentra ubicado entre las Islas Bermudas (que dan nombre a la más que conocida zona), Puerto Rico y Miami.
Los extremos de cada una de estas islas forman el famoso triángulo y cuya zona tiene una extensión de un millón y medio de kilómetros.
El salto a la fama de esta zona se remonta a mediados del siglo XX, cuando periodistas sacaron a la luz numerosas desapariciones de barcos y aviones en dicha zona, todas ellas de lo más extrañas y que catapultaron la fama del lugar.
Recientemente, un equipo de científicos a bordo del barco “MV Esperanza”, de Greenpeace, ha descubierto elevadas concentraciones de microplásticos durante la expedición que ha llevado a cabo en el mar de los Sargazos, en el Triángulo de las Bermudas, un hábitat crítico para las crías de tortugas y otras especies marinas.
En una de las muestras tomadas, el equipo encontró 1.298 fragmentos de microplásticos, una cifra superior a la que se halló en la gran isla de basura del Pacífico (de actualmente dos veces el tamaño de Francia).
El mar de los Sargazos es uno de los cinco giros oceánicos mundiales que acumulan más contaminación por plásticos debido a las corrientes circulantes.